La Diócesis de Fajardo-Humacao escribió un nuevo capítulo en su historia con la inauguración del Tribunal Diocesano de Fajardo-Humacao (TDFH) el pasado 23 de febrero, a las 7:00 de la noche, en las instalaciones ubicadas en Humacao. Con la creación del TDFH las seis diócesis de Puerto Rico están dotadas de tribunales eclesiásticos. El ceremonial de carácter histórico fue sencillo y contó con la presencia de Mons. Eusebio Ramos Morales, Obispo de la Diócesis de Fajardo-Humacao, el clero, funcionarios y un grupo de empleados. Además, estuvieron presentes P. José Orlando Camacho, C.S.SP, superior de los Hermanos Misioneros del Espíritu Santo y vicario episcopal de la Misión de Loíza; P. Canice Njoku Chukwuemeka, C.S.SP, canciller de la Diócesis; y P. Antonio Cartagena, administrador diocesano de Caguas.
Los actos iniciaron con la invocación a cargo de P. Víctor R. Santiago, vicario general. Luego de los saludos protocolares, P. Antonio Alicea Rivera, vicario judicial, dio paso a la lectura de los decretos de erección y constitución del TDFH.
“Debe ser considerado, a todos los efectos de la Ley, competente para el examen y definición de primera instancia de las causas de nulidad matrimonial hasta ahora encomendadas al Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de Caguas”, leyó al pie de la letra el Vicario Judicial. El TDFH, según el decreto que erige el tribunal firmado por el Obispo de Fajardo-Humacao, deberá “responder a las exigencias de los fieles que requieren la verificación de la verdad acerca de la existencia o no del vínculo de su matrimonio fracasado”.
El decreto de constitución describió la composición del tribunal. Los funcionarios clérigos son: P. Floyd Mercado Vidro, juez; D. Fernando Marrero Coll, juez; P. José Colón Otero, patrono; P. Manuel Ramón
Villamor Tarache, defensor del vínculo; y P. José Antonio Rivera Maldonado, defensor del vínculo. Y los funcionarios laicos son: Lcdo. Julio E. Cora López, LLM, juez; y Lcda. Joanne Rodríguez Veve, LLM, patrono (estuvo ausente por razones de salud). Mediante la lectura de estos decretos y la juramentación de sus funcionarios delante del Obispo y de las Sagradas Escrituras el TDFH quedó constituido y en funciones plenas.
Por su parte, Mons. Elías S. Morales Rodríguez, vicario Judicial y juez presidente del Tribunal Diocesano de Ponce, sostuvo que el acontecimiento marca la historia de la iglesia en Fajardo-Humacao y en Puerto Rico porque cada Diócesis tiene sus propios ministerios de justicia. “La creación de un tribunal es un punto de crecimiento, es una misión, una gran tarea en la que todos ustedes van a ser piedras vivas de este ministerio de justicia que se crea hoy de manera oficial. Solamente desearles que sea el Espíritu Santo quien siga guiando todos y cada uno de los días de trabajo de este tribunal”, articuló Mons. Elías.
Con evidente alegría, Mons. Eusebio Ramos sostuvo que el TDFH ayudará a agilizar los procesos y que estos sean más accesibles en la Diócesis, dos criterios solicitados por el Papa Francisco. “El Señor y su providencia nos ha acompañado durante este proceso. Hemos trabajado arduamente para llegar a este día. Hoy hacemos la apertura oficial de este tribunal proveyéndole de jueces, defensores del vínculo, patronos, notarios”, articuló el Prelado a tres días de su toma de posesión en la Diócesis de Caguas.
Luego de hacer un recuento de la historia que desembocó en la creación del TDFH, solicitó a los funcionarios del nuevo tribunal ejercer la encomienda “siguiendo la doctrina del magisterio de la Iglesia, respetar la ley canónica y actuar con el mayor espíritu de comunión y fraternidad”.
Antes de finalizar el ceremonial el Obispo se aseguró de consagrar cada espacio de las instalaciones y asperjó con agua bendita cada silla, escritorio, puerta y pared del nuevo tribunal. La celebración culminó con la bendición final de Mons. Eusebio y un fuerte aplauso. Luego, los presentes pasaron a un ágape y un compartir fraterno.
En hora buena, que la justicia De Dios prevalezca.