El pasado 30 de mayo la Sala Madre Teresa de Calcuta en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), recinto de Ponce fue el escenario para la actividad donde se entregaron casullas y estolas sacerdotales al Obispo de la Diócesis de Ponce y a otros 8 sacerdotes que forman parte del clero de la Ciudad Señorial que fueron confeccionadas por estudiantes de la PUCPR.
Esto como parte del Programa DiseñArte Pastoral del Colegio de Educación y del Programa de Diseño de Modas de la PUCPR.
Según explicó la Dra. Daily Mangual, profesora del Programa Diseño de Modas y coordinadora del Proyecto, todo surgió como una petición especial de Padre Obispo Rubén al Programa de Modas, para que los estudiantes diseñaran estolas y casullas incluyendo los signos patrios de Puerto Rico.
La profesora explicó que en noviembre del año pasado se realizó el concurso que terminó con tres ganadores y una mención honorífica. De los participantes, nueve optaron por pasar a la segunda fase que consistía en la confección de las piezas. “P. Obispo Rubén nos recomendó a P. Ovidio para que fuera el sacerdote asesor en esta fase. Todos aprendimos. Por ejemplo, el diseño tenía las máscaras de los vejigantes y como eso no se puede incluir en las casullas, se eliminó y se incorporó la cotorra. Se hicieron las modificaciones correspondientes con los signos de la Iglesia y los símbolos patrios. Todo esto antes de la confección”, detalló.
Los participantes fueron: Priscila Vilaró Ortiz, Valeria C.Rodríguez Ruiz, Néstor L. Vázquez Pérez, Juan G. Ortiz Bobé, Cristina N. Martínez Rodríguez, Noralis Rivera Cruz, Ceila C. García González, Edgardo L. Santiago Figueroa, diseñador del arte, Claribel Ramos Castro, ayudante en el corte y confección de la casulla y estola, Stephanie Soldevila León, diseñadora de la casulla y estola y Justin Rosa Burgos estudiante que confeccionó ambas piezas.
Por su parte, el presidente interino de la Universidad, Leandro Colón les dijo a los estudiantes que “las prendas que ustedes han diseñado tienen un gran simbolismo, la dignidad sacerdotal. […] Cada pieza ha tocado lo mejor de ustedes, lo que los acerca a Dios. En cada casulla y estola hay entretejido un sentimiento y un pensamiento de ustedes que han trabajado cuidadosamente cada pieza y han puesto todo su empeño”.
Mientras Priscila Vilaró quien confeccionó la casulla para el Obispo mencionó que “fue algo bien emocionante que él confiara en mí trabajo y en mi creatividad para darle vida a este diseño que fue una experiencia muy impresionante”. Igualmente, Noralis Rivera Cruz que trabajó las vestimentas para P. Ovidio Pérez enfatizó que se inspiró en el huracán María para diseñar la casulla. “El Espíritu Santo sobre el yugo, representa esa fortaleza que le está llevando el Espíritu Santo a nuestra isla, por eso incluí el mapa de Puerto Rico porque a pesar de todo seguimos en pie”, afirmó.
Finalmente, al preguntarle al que ideó este evento, Padre Obispo Rubén, sobre su sentir al ver los resultados dijo que: “Son proyectos que se lanzan y a mí me gusta sembrar semillitas de esperanza y cuando hay buena tierra uno sabe que poco a poco van a germinar. Hay mucha creatividad, mucho deseo de aprender, de comunicar y esto encaja en el proyecto de nueva evangelización”.