San Pedro Sula, Honduras, fue la sede del IX Encuentro de Medios de Comunicación Católicos de Centroamérica, Méjico y El Caribe. Del 3 a 6 de noviembre unos nueve países representados por sus respectivas delegaciones, incluyendo a Puerto Rico, trataron el tema del encuentro: “Hacer resplandecer la verdad y la belleza de nuestra fe y la familia, fortaleciendo la misión permanente a través de los medios de comunicación social”. En esta ocasión participó el Obispo de la Diócesis de Fajardo-Humacao, Mons. Eusebio Ramos Morales como Miembro del Departamento de Prensa y Comunicaciones del CELAM. El Visitante tuvo el privilegio de entrevistar al Obispo culminado el encuentro.

El Visitante: Su excelencia, ¿qué impresión le ha merecido este encuentro? ¿Cuál es su sentir de los medios de comunicación a nivel de la región?
Monseñor Eusebio: “Para mí es la primera experiencia como miembro del Departamento de Prensa y Comunicaciones del CELAM y encontré un ambiente de mucha fraternidad, solidaridad y servicio. Encontré un personal de comunicaciones dado al servicio a la Iglesia y consciente de los retos de hoy. Encontré en estos hermanos de la radio, televisión y prensa, la disposición de convertir sus espacios y plataformas en verdaderos pulpitos de la nueva evangelización”.

EV: Una de las particularidades de este IX Encuentro fue la participación del Caribe representado por Puerto Rico. ¿Cómo califica esta integración para forjar una región conformada por Centroamérica, Méjico y el Caribe?

ME: “La integración del Caribe viene tomando forma hace años. Fíjate que la primera Conferencia Episcopal que menciona al Caribe es Aparecida. Fue a partir de Aparecida que se incluye la expresión: América Latina y el Caribe. Cuando veo la participación nuestra y el ánimo de Centroamérica de que nos unamos, esto recoge la línea que viene forjando el CELAM. Lo hermoso es ver un espacio de esperanza y comunión. Nuestra participación en el encuentro fue sumamente importante porque fuimos portavoces y representantes de la región caribeña. Esto significa que tenemos un reto con nuestros países hermanos del Caribe para que la participación sea mayor en los siguientes encuentros”.

EV: ¿Qué fue lo que más le impactó de Honduras? ¿Qué se trae de este país hermano en su corazón?

ME: “Encontramos un pueblo hermano, una iglesia hermana, un pueblo sencillo, muy servidor y testigo vivo del Evangelio de Cristo. La acogida que nos dieron, el trato, el servicio, fue espectacular. Desde esa realidad vemos cómo los medios de radio, prensa, televisión y medios digitales han logrado crecer y ser creativos. Esto representa para nosotros en Puerto Rico un reto para lograr llegar a las periferias a través de nuestros medios”.

EV: ¿Cuáles son sus expectativas futuras luego de este encuentro y de la integración propuesta?

ME: “Esperamos una articulación concreta. Usualmente hay varias iniciativas, esfuerzos y experiencias, pero suelen ser aisladas. Surgió del encuentro que necesitamos más articulación, más unión en términos de recursos y servicios. Además de eso, este encuentro nos llena de ánimo y esperanza porque los medios dicen presente para dar seguimiento a los temas principales como la familia, el Jubileo de la Misericordia y la Nueva Evangelización”.

Cabe destacar que es la primera vez que el Caribe se une a este encuentro, iniciativa que propuso Mons. José María Celli, Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales en noviembre del año pasado en Perú en la coyuntura del XIII Encuentro Continental de la Red de Informática de la Iglesia en América Latina.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here