Proyecto de Catequesis en clave misionera para la Diócesis de Fajardo-Humacao
(Para información y conocimiento de todos)
PREÁMBULO
1. La convocatoria de fundación y la realidad misionera de la Diócesis de Fajardo-Humacao llama a todos los agentes de pastoral a asumir este proyecto eclesial con verdadero sentido de urgencia pastoral.
2. Para responder a esta convocatoria y realidad misionera, se trazó nuestro Plan Diocesano de Pastoral siguiendo el espíritu de Aparecida que establece el discipulado misionero desde el itinerario catecumenal: encuentro con Jesucristo, conversión, discipulado, comunión y misión (A 278).
3. La Catequesis es una las acciones pastorales que más ha contribuido a mantener presente la fe católica en esta región Oriental, a través del esfuerzo y el testimonio de cientos de catequistas, hombres y mujeres que son baluartes en nuestras comunidades parroquiales.
4. Hemos escuchado a los Catequistas a través de las Visitas Pastorales y en diversos encuentros y reuniones. También hemos contemplado la realidad de las familias y de las comunidades parroquiales en la Diócesis, constatando poca participación de niños y jóvenes en muchas de nuestras estructuras y espacios eclesiales. Además, hemos auscultado el sentir y la opinión de las personas en las estructuras parroquiales y diocesanas, tales como: consejos pastorales, movimientos apostólicos, Consejo Presbiteral y Colegio de Consultores. Luego de este ejercicio ministerial y pastoral decidimos establecer un Proyecto de Catequesis que respondiera a nuestra realidad diocesana misionera y a nuestro Plan Diocesano de Pastoral. Además, acogemos la llamada del Papa Francisco para impulsar una nueva evangelización que renueve a la Iglesia, poniendo a todos los agentes de pastoral en “salida misionera”; de la misma forma, en sintonía con la convocatoria de Aparecida, para que toda la Iglesia (así, la Diócesis de Fajardo-Humacao) entre en estado permanente de misión.
JUSTIFICACIÓN
5. Porque la Catequesis Familiar es un proyecto que viene implementándose en diversas Iglesias Locales de América Latina, y ha probado ser un instrumento apropiado
para responder a los desafíos pastorales actuales de la formación cristiana.
6. Porque este Proyecto de Catequesis Familiar contiene los elementos necesarios que requiere el itinerario catecumenal para el discipulado misionero, centrado en la Palabra de Dios.
7. Porque lo hemos revisado y le hemos hecho los ajustes necesarios, ampliándolo en una dimención integral y orientándolo hacia diversos niveles: familiar, comunitario, parroquial y diocesano. Por tanto, en la Diócesis de Fajardo-Humacao, se estructura y se establece como proyecto de catequesis diocesana a la “CATEQUESIS FAMILIAR INTEGRAL”, con su sigla: CAFI.
8. Porque hemos dado el tiempo suficiente de año y medio para su conocimiento, la formación de agentes y la organización pastoral en las parroquias y en la Diócesis.
9. Porque el Obispo, como Pastor y primer Catequista, ha convocado a todos a participar en este proyecto: sacerdotes, diáconos, religiosos, líderes, catequistas, movimientos laicales y comunidades parroquiales. A todos ha orientado y a todos se les ha solicitado su participación y acogida con pasión y alegría, de la Catequesis Familiar Integral, ya sea, como laicos, ministros ordenados y consagrados.
DETERMINACIÓN
10. Que la Catequesis Familiar Integral se establece como Proyecto Catequético propio de la Diócesis de Fajardo-Humacao, Diócesis de El Yunque, el cual se implantará, se acogerá, se participará y se promoverá con verdadero espíritu de comunión y sentido de pertenencia e identidad en esta Iglesia Local.
11. Luego, en cada una de nuestras Parroquias, Cuasiparroquias, Escuelas Católicas, Pastorales, Movimientos Laicales u otras estructuras parroquiales o diocesanas, se asumirá y se colaborará con la Catequesis Familiar Integral, buscando que llegue, cada vez más, a las familias, comunidades y sectores dentro de la jurisdicción eclesiástica de la Diócesis de Fajardo-Humacao.
12. A los pastores, por su oficio y misión, se les manda a ser los primeros facilitadores y promotores de la Catequesis Familiar Integral en los predios de la parroquia o cuasiparroquia que pastorean y evangelizan, en nombre del Obispo Diocesano. Aquí se incluyen párrocos, administradores, sacerdotes, diáconos y religiosos.
13. A los catequistas y agentes de evagelización, se les recuerda que este es el Proyecto de la Diócesis de Fajardo-Humacao y se les llama a conocerlo en profundidad e implementarlo con las disposiciones de la Comisión Diocesana de la Catequesis Familiar Integral. Todos los líderes, ministerios y miembros de pastorales y movimientos deben de colaborar para la implementación, desarrollo y crecimiento de este Proyecto Diocesano.
14. Dado que este Proyecto de Catequesis Familiar Integral adquiere marcada relevancia ante la situación actual que vive la familia y la realidad misionera diocesana, se reestructurará la Comisión Diocesana de la Catequesis Familiar Integral, buscando que se solidifique y sea más efectiva en su organización y ación misionera y pastoral.
15. Ponemos este Proyecto de la Catequesis Familiar Integral bajo la inspiración y patrocinio de Santiago Apóstol y de Nuestra Señora del Carmen, implorando su intercesión para el crecimiento y realización de una una Iglesia Misionera, en salida, que lleve vida y dé testimonio de fe, esperanza y caridad a las familias y comunidades en la Diócesis de Fajardo-Humacao.
(Nota: Oportunamente, este proyecto será decretado en alguna fecha, dentro del Jubileo de la Divina Misericordia).