Recientemente hemos visto cómo la dieta keto o cetogénica se ha puesto de moda tanto en Puerto Rico como en otras partes del mundo. En definición la dieta keto es aquella que su conteo de carbohidratos es menor a 50g por día; un cambio significativo cuando comparamos una dieta regular de 2000 kcal donde los carbohidratos diarios sobrepasan usualmente los 250g. Como parte de la dieta la ingesta de grasa es alta ya que es utilizada como fuente principal de energía debido a la ausencia de glucosa. Cabe señalar que una comida regular tiene al menos 30g de carbohidratos y las meriendas 15g. Compare los 50g antes escritos y observará que la cantidad de panes, harinas, arroces, pasta, viandas, entre otros; a penas pueden ser consumidos bajo este régimen. Es importante destacar que la evidencia científica es clara en utilizar esta dieta para pacientes con epilepsia en particular en niños. También es utilizada con éxito en algunos pacientes en obesidad que son saludables, atletas y para el mantenimiento de peso. Sin embargo, la presencia de cuerpos cetónicos en la sangre a consecuencia de una dieta baja en carbohidratos; en pacientes diabéticos pudiera no ser de beneficio. Es por tanto que toda decisión debe ser informada y de la mano de su médico y nutricionista.
Por otro lado, como parte de la ingesta de la dieta, muchos en su práctica optan por ingerir grasas no saludables en cantidades muy elevadas que no todos los pacientes pueden tolerar. Paciente con ateroesclerosis y condiciones del corazón que practiquen esta dieta basada en grasas no saludables pueden exponerse a un deterioro de sus condiciones.
La peligrosidad de esta dieta, así como otros que se convierten en fenómenos de moda por un tiempo; es que una gran cantidad de puertorriqueños padece de múltiples condiciones por las cuales se medican. Si deciden comenzar una dieta con las características de la keto sin supervisión médica se vuelve en un gran problema y potencial peligro para el cliente/ paciente.
En el caso de los diabéticos dependientes de insulina, sabemos que una dosis muy alta de la hormona podría causar hipoglicemia. Si añadimos una ingesta limitada en carbohidratos y no se ajusta el nivel de insulina, el peligro de hipoglucemia es elevado. Ese paciente tendría que evaluar su nivel de azúcar varias veces durante el día. Su médico y/o nutricionista debe conocer cuales son sus intenciones de alimentación en todo momento para así ayudarle en caso de emergencia. Casos exitosos de personas bajo la dieta Keto son buenos pero no deben ser generalizados, pues cada caso tiene su particularidad. En conclusión, evalúe con su profesional de la salud/nutricionista si esta dieta es buena para usted. Debe tener presente que una alimentación sana y balanceada no es una moda ni debe durar un periodo corto de tiempo; es un estilo de vida. ■
Lcda. Olga Sinigaglia Montalvo LND, MHSN EDdc
Para El Visitante