Ante el alarmante aumento en casos de ejecuciones hipotecarias que se ha disparado en los últimos años en Puerto Rico, El Visitante conversó con la Lcda. Verónica Rivera Torres, abogada comunitaria de Ayuda Legal P.R., que explicó que, aunque haya recibido una sentencia de ejecución, eso no significa que al otro día tendrá que abandonar su residencia. Incluso, aseguró que todavía con la sentencia de ejecución, es posible salvar la propiedad.

“La opción de mitigación de pérdidas y tratar de negociar con el banco está siempre. Incluso aún con la sentencia. Antes de que se subaste la propiedad hay oportunidad para salvarla”, aseguró.

Continuó diciendo que: “Después que se recibe la sentencia de ejecución comienzan otros procesos legales. El cliente tiene una oportunidad de hacer un nuevo proceso de mitigación de deuda. Después, viene una solicitud de orden de desalojo, pero antes de eso viene la subasta pública. Esos procesos legales, toman tiempo y todos tienen que ocurrirán desde que usted esté obligado a abandonar la propiedad”, afirmó.

Del mismo modo, sostuvo que, si ya fue emplazado lo mejor que puede hacer, es defenderse. “Abra todas las cartas que reciba del banco para que sepa qué ofrecimiento le están dando. Comparezca al Tribunal, presente una contestación a la demanda, participe del proceso de mediación, haga un proceso de mitigación de pérdida durante el proceso, busque representación legal que lo ayude a entablar cualquier defensa que pueda tener, así como para verificar si el banco que está ejecutando, cumple con todos los requisitos de la ley”, sostuvo la Lcda. de Ayuda Legal P.R.

Sobre cómo afecta la devaluación de precios en el mercado hipotecario, la abogada explicó que afecta mucho porque si se quiere vender la propiedad, no puede hacerlo porque la casa vale menos de lo que debe. “Entonces la persona se queda atrapada con una hipoteca que no sostiene el valor de la casa. Se supone que la casa valga más de lo que debe, pero eso era antes. Ahora ocurre todo lo contrario porque las propiedades están perdiendo valor”, destacó.

De otra parte, al preguntar si las ejecuciones aumentaron a raíz de las moratorias que dieron los bancos por el paso de los huracanes Irma y María en 2017, Rivera Torres indicó que esto, solo agravó más la situación, porque muchos años antes Estados Unidos venía arrastrando una crisis hipotecaria, que trajo reformas y cambios. Esto sumado a la burbuja hipotecaria (que son esas casas que se le dio un valor que el mercado no aguantó). También el hecho de que muchas personas fueron cualificadas para productos hipotecarios sin necesariamente tener una expectativa razonable de que podrían pagar a largo plazo.

“En el caso de P.R. que tenemos crisis fiscal, política y económica, las personas tienen problemas en encontrar trabajo, en mantener el que tienen. Todo eso se junta y repercute en un riesgo para no perder la propiedad”, reiteró.

Añadió que: “Aquí (P.R.) en particular se nos ha enseñado que tener una casa es una gran inversión en la vida de cualquier persona. Muchos tratan de aguantar el golpe y muchas veces lo último que se deja de pagar es la hipoteca. Así que cuando la persona entra en el impago siempre decimos que la persona está en riesgo desde que deja de pagar la casa desde el primer mes, pero en el P.R. de hoy esa persona que dejó de pagar ese primer mes, es muy probable que ya no pueda seguir pagando”.

De otra parte, indicó que si ya sabe que no va a contar con el dinero para pagar la hipoteca el próximo mes, lo primero que debe hacer es comenzar el proceso de mitigación de pérdidas. “Esto es bien importante porque evita que el banco pueda presentar una demanda, hasta que se sepa, si cualifica para algún remedio o alguna alternativa de mitigación. Para esto deberá llenar una solicitud que puede bajar en www.derechoatucasa.orgollamarasubanco”, comunicó.

Al final, Rivera Torres exhortó a:“Orientarse, buscar ayuda legal, entrar a la página: derechoatucasa.org, llamar al Hot line 787-957-3106. La única opción que rechazamos es no hacer nada”. ■

Camille Rodríguez Báez
c.rodriguez@elvisitantepr.com
Twitter: @CamilleRodz_EV

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here