Si le denegaron una tarjeta de crédito, está recibiendo llamadas de cobradores que no conoce, o recibe facturas por artículos que no compró, deténgase. Es posible que le hayan robado la identidad a través de su número de seguro social.

Según la página de Internet de la Administración del Seguro Social, el robo de identidad es uno de los crímenes de mayor crecimiento en los EE.UU. El ladrón se apropia de su número de seguro social y puede usarlo para pedir más crédito a su nombre. Solicita nuevas tarjetas, cambia la dirección, las usa y no las paga. Lo que implica que la compañía asume que usted se está negando a efectuar el pago y le daña el crédito por incumplimiento.

Lamentablemente es muy difícil saber que ha sido víctima de robo de identidad. Por lo general, se dará cuenta cuando le denieguen un crédito, reciba llamadas o cartas de cobradores desconocidos exigiéndole el pago de artículos que no adquirió.

La página consumidor.gov establece que, aunque pueda resultar increíble, usted como ciudadano será responsable de todo lo que haga el ladrón mientras esté usando su información personal. Incluso, tendrá que pagar lo que compre, aún cuando no sepa lo que se adquirió.

Sobre cómo ocurre el robo de identidad con el seguro social la página antes mencionada explica que puede ser a través de la correspondencia que deposita en la basura, engañarlo mediante una llamada telefónica o un correo electrónico para que provea su información personal o robarle su cartera. Por eso la Administración del Seguro Social alertó a la ciudadanía para que no lleve su tarjeta de seguro social en su cartera. Por el contrario, déjela en la casa en un lugar seguro.

Para evitar ser víctima del robo de identidad, los expertos sugieren que cuide su cartera, tarjetas de crédito o débito. No lleve consigo la tarjeta de seguro social. No les diga a otros su número secreto de ATH.

Mientras, que cuando compre por Internet:

Use contraseñas que la gente no pueda adivinar. Compre en sitios web seguros. Preferiblemente que empiecen con “https”. No ponga información personal en computadoras ubicadas en espacios públicos, como en la biblioteca. Además, instale un programa de seguridad para su computadora personal.

Del mismo modo, recomendaron que lea sus facturas, revise el resumen de su estado de cuenta bancario para identificar algún cargo que no hizo. Así como solicitar anualmente un informe de crédito (informe que resume su historial de crédito). Aparece su: nombre, dirección, seguro social, las deudas que tiene y si paga o no a tiempo sus facturas.

Por último, si sospecha que alguien está usando su número de seguro social de forma fraudulenta, sepa que el Seguro Social no puede resolver este problema. No obstante, hay varias opciones que debe seguir.

Visite www.robodeidentidad.gov para reportar el robo de identidad y obtener un plan de recuperación. Robo de identidad.gov le guiará paso por paso en el proceso de recuperación. Este es un sitio de Internet de multirecursos administrado por la Comisión Federal de Comercio, la agencia de protección del consumidor de los EE.UU. También puede llamar al 1-877- IDTHEFT (1-877-438-4338).

(Fuentes Varias).

Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here