La última vez que Puerto Rico presenció un eclipse solar total fue el 26 de junio de 1405. Mientras que el último eclipse solar parcial fue el 3 de noviembre de 2013. Eventos como estos no ocurren con frecuencia y cuando suceden son de carácter histórico.
Se conoce como eclipse solar al oscurecimiento total o parcial del sol tras el paso de la Luna. Este próximo 21 de agosto la isla apreciará un 80 % del evento. Ya que es un suceso poco común y posiblemente quiera apreciarlo, sepa que antes hay una serie recomendaciones que debe seguir para proteger su vista. Además que mirar directamente al sol, aún por un corto período de tiempo sin la debida protección, puede dañar la retina de forma permanente y hasta causar pérdida total de la vista, conocida como retinopatía solar.
Según el portal de la Academia Americana de Oftalmología, el sol solo se puede mirar directamente a través de filtros solares desarrollados para ese propósito. Estos filtros solares se utilizan en los llamados “lentes para eclipses” o en visores solares manuales. Es importante que cumplan con el requisito internacional conocido como ISO 12312-2.
Entre los pasos de seguridad a seguir de acuerdo con la Academia están: examinar cuidadosamente los filtros o anteojos solares antes de usarlos. Si están rallados o se ven deteriorados, no los use. Lea y siga las instrucciones cuidadosamente, de ser necesario ayude a los niños a utilizar los visores o lentes adecuadamente. No se quite el filtro mientras esté mirando al sol, voltéese en dirección opuesta. El único momento en el que puede mirar el sol sin el filtro solar es durante el eclipse total. Tan pronto reaparezca la luz del sol, colóquese el visor para ver lo restante. Si desea mirar al sol no eclipsado o parcialmente eclipsado con una cámara, telescopio, binoculares u otro dispositivo óptico consulte con un astrónomo para utilizar un filtro solar especial. Los intensos rayos solares que pasan por estos dispositivos podrán dañar tanto el visor solar como sus ojos.
De otro lado, en Puerto Rico la visibilidad del eclipse tendrá una duración de 2 horas 35 minutos aproximadamente. Las horas de apreciación serán: en Mayagüez comenzará a las 2:10 p. m., alcanzará la oscuridad máxima a las 3:35 p. m. y finalizará a las 4:45 p. m. En San Juan iniciará a las 2:11 de la tarde, con la oscuridad máxima a las 3:36 p. m. y culminará a las 4:46 p. m. Mientras que en Fajardo empezará a las 2:12 de la tarde, seguido de la oscuridad máxima a las 3:37 p. m. y terminará a las 4:47 de la tarde.
Aunque por el tamaño territorial es raro presenciar un eclipse solar total en Puerto Rico, se estima que el próximo será el 17 de octubre del 2153. Contrario a los eclipses solares parciales que suelen ser más comunes, por lo que el próximo está pautado para el 14 de octubre de 2023.
(Fuentes: Varias)