El presidente y el director ejecutivo de Cáritas de Puerto Rico, Mons. Roberto González Nieves, OFM, y Padre Enrique “Kike” Camacho, respectivamente, anunciaron que seguirán apoyando a los damnificados del huracán María, el tiempo que sea necesario.
Padre Kike informó que han logrado llegar a llevar ayuda de alimento y agua a lugares donde aún las autoridades no han tenido acceso porque las comunidades están incomunicadas. “Hemos tenido la bendición de recibir el insumo que hemos llegado a lugares donde nadie había llegado antes porque nuestros líderes parroquiales y comunitarios han seguido a pie a lugares donde no se puede transitar y ese es un gran regalo de Dios”, señaló.
Mientras Mons. Roberto explicó que, aunque Jesús enseñó que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu mano derecha, es importante conocer lo que está haciendo la Iglesia en agradecimiento a Dios. “Queremos acompañar a nuestro pueblo en este momento profundo pesar, de trauma y en los comienzos de un renacimiento, de una reconstrucción, un redescubrimiento de nuestro ser, de nuestra misión. De nuestra identidad y sobre todo como cristianos, un reencuentro con Jesús y nuestra misión como discípulos de Jesús”, sostuvo.
El Director ejecutivo de Cáritas precisó que: “Una vez pasó el huracán por Puerto Rico, Cáritas se activó inmediatamente. Visitamos comunidades y comenzamos un proceso inmediato de apoyo. Haciendo entrevistas con un grupo robusto de trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos y catequistas que han estado trabajando día a día”.
Padre Kike dijo también: “Estamos procurando no solo dar asistencia sino acompañar. Muchas personas lloran, se desahogan y eso es parte vital de nuestra labor porque la Iglesia tiene que estar ahí acompañando en los momentos difíciles y en este momento tenemos que hacer como el Papa Francisco nos pide, un signo de misericordia”.
Asimismo, informó, que los Cáritas parroquiales de toda la Isla están haciendo Visitas de amor para identificar las necesidades de las personas. El sacerdote aprovechó para agradecer a varias organizaciones que han ayudado a Cáritas de Puerto Rico a ofrecer la ayuda tan necesaria. Entre ellas mencionó a Catholic Charity USA, Cáritas España, Cáritas Latinoamérica y el Caribe, Cáritas Dominicana, comunidades de puertorriqueños en todas partes de los Estados Unidos, la diáspora tanto en EE.UU. como en otras partes del mundo como España, Londres y muchos otros lugares.
Igualmente, se anunció que la organización Food for the poor envió un avión con un cargamento de medicamentos. Mons. Roberto anticipó que establecerán un centro de acopio de medicinas en la parroquia María Auxiliadora de Cantera en Santurce así como una iniciativa de atención médica que estará a cargo de Miami Medical Team Foundation.
Ante esto el Lic. Manuel Rodríguez de Miami Medical Team Foundation detalló que “nuestra labor va a estar enfocada en la parte médica con un centro de clínicas para asistir a los enfermos e ir a las partes a donde no se ha podido llegar”.
Rodríguez, exhortó a las autoridades federales y al ejército a que “por favor actúen no solamente llevando comida que es muy necesario pero que ayuden a la prevención de epidemias que ya está comenzando a desarrollarse en el País”.