El río Lucchetti de Yauco y su monumental torrente de agua arrastró troncos y fango durante el huracán María y reclamó para sí los terrenos llanos de la Urbanización que lleva su nombre justo al lado de su cauce. El pronóstico eran 3 pies de agua, pero recibieron 6. Lo que nadie esperaba es que esto se convirtiera en algo cotidiano cada vez que llueve.
José “Lito” Velázquez Padilla, residente y líder comunitario, relató que el día antes del temporal fueron removidos por la Policía municipal de manera preventiva por el “peligro para la vida y la alta exposición”. A causa del trayecto en forma de “S” del río se construyeron dos diques para proteger el sector. Pero como explicó: “En la primera curva el volumen de agua y la fuerza con la que venía ocasionaron que el río rompiera el dique que estaba debidamente preparado para estas situaciones. Esto ocasionó una situación extraordinariamente catastrófica”.
Las inundaciones no eran algo extraño para ellos. La costumbre era que el agua entrara por el ala oeste del recinto de las casas, pero en el temporal entró primero por el este y después por el oeste también, siendo esto algo nuevo y sin precedentes. Estos dos corrientes causaron que la urbanización se convirtiera en una diminuta isla en medio de un mar que buscaba salida por su cauce natural.
[Best_Wordpress_Gallery id=”74″ gal_title=”Inundaciones por el río Lucchetti de Yauco”]
“La Urbanización quedó totalmente aislada. Hasta 6 pies de agua dentro de la urbanización. Nunca pensamos que esto podía suceder. El caudal buscó el cauce original del río”, sostuvo Lito. En su caso las inundaciones anteriores solo llegaron a la grama frente de su casa; en esta ocasión recibió 5’5’’ dentro de su hogar ubicado en la calle 3.
Cuando esta especie de marea bajó y en el centro de la urbanización subió el nivel de las aguas. Incluso las vallas para contener agua en la calle marginal, la ruta de escape, creó una represa. “Hay videos en los que aparece la urbanización cuando está totalmente bajo agua. Cuando todo estuvo más seguro entramos. Entre el 85-90% de los residentes lo perdimos todo”, relató.
Cabe destacar, que para los huracanes Hortensia (1996) y Georges (1998) las inundaciones fueron por el área oeste y en una proporción menor a lo acontecido en María.
No hay seguridad en Lucchetti
Los residentes temen por su vida cada vez que anuncian lluvia. “Tenemos una gran preocupación, una gran inseguridad, una gran intranquilidad. En el municipio nos han ayudado con la limpieza de la urbanización. La situación no es que nos limpien o nos pongas bonitas las casas, es la situación de seguridad. Nos han informado que la urbanización va a ser protegida por un dique “provisional” y una limpieza del río”, dictó preocupado el residente.
Según indicó el dique roto va a ser reforzado de manera provisional, lo que genera incertidumbre porque el río que continúa reclamando su espacio cada vez que llueve. Esto por lo menos en cuatro ocasiones adicionales luego del huracán y los residentes perdieron lo poco que recuperaron. Cuando esto ocurre también el agua inunda el expreso PR-2.
Los residentes se encuentran en el proceso de crear una Junta para presentar al municipio y demás agencias gubernamentales la solicitud para que la Urbanización sea declarada pérdida total y de esta forma cualificar para ayudas más abarcadoras. Esto significaría el desalojo, demolición y relocalización de la urbanización.
Mientras esto ocurre, cada vez que surge un pronóstico de lluvia genera incertidumbre en Lucchetti.