El próximo 8 de septiembre la Diócesis de Mayagüez junto a los pueblos de Jayuya, Salinas, Moca y Hormigueros celebran su fiesta patronal a Nuestra Señora de la Monserrate.
Cabe destacar, que el Municipio de Hormigueros se fundó gracias a la aparición de Nuestra Sra. de la Monserrate. “Como dice el Alcalde, este pueblo fue fundado por la Virgen. Si ella no hubiese aparecido aquí, Hormigueros hubiese seguido siendo un barrio de Mayagüez o de San Germán. Este es el pueblo de la Virgen”, dijo Mons. Gonzalo Díaz quien por los pasados 36 años ha fungido como rector del Santuario de Nuestra Señora de la Monserrate.
A lo que hace referencia el Rector del Santuario, se debe a la tradición popular que afirma que a finales del Siglo XVI el hacendado Gerardo González, dueño de los terrenos donde hoy ubica el Santuario, estaba en su finca y se le apareció un toro bravío que tenía intención de atacarlo. Él imploró: “Favoréceme Divina Señora de la Monserrate” y el toro se arrodilló y no le hizo daño. Fue entonces que se le apareció la Virgen con el niño en los brazos.
La otra tradición sostiene que la hija o un familiar de Gerardo González se perdió en el monte, se la encomendaron a la Virgen de la Monserrate y apareció varios días después, alegre, tranquila saludable y sin temor alguno. La niña dijo que una señora la había cuidado. Pensaron que fue la Virgen que la acompañó el tiempo que estuvo perdida. En muestra de agradecimiento González ordenó la construcción de la ermita.
De otro lado, luego de varios años de lucha para que Hormigueros fuera un municipio independiente, en 1874 logró separarse de San Germán. Sin embargo, en 1899, por una orden de un general norteamericano lo anexaron a Mayagüez. No fue hasta 1912 que alcanzó su consolidación como pueblo independiente.
Por su parte, Mons. Gonzalo enfatizó que la devoción a Nuestra Señora de la Monserrate no se limita a la zona oeste del País, sino que se extiende a todo Puerto Rico. Reconoció que “en el pasado asistían más personas a la celebración del 8 de septiembre pero a pesar de que ha disminuido la cantidad de asistentes, la devoción continúa”. Indicó que las razones para la merma en la participación corresponden a que la mayoría de los devotos son personas mayores y los jóvenes no se han interesado por la devoción.
No obstante, aceptó que en cualquier época del año llegan devotos para agradecer la intersección de la Virgen por alguna promesa. Informó que aunque ya no se llevan exvotos (figuritas de oro y plata que se llevaban en agradecimiento por el favor concedido para colocarlo en el manto de la imagen de la Virgen) algunas personas dejan los hábitos que usaron como parte de la promesa.
Relacionado con el tema de los exvotos el libro Puerto Rico 500 años de la mano de María de la Dra. Haydeé Reichard de Cancio reseñó que en el Siglo XVIII el Obispo Fray Juan Bautista Zengotita mandó a recoger los exvotos que habían en el santuario y los mandó a fundir para hacer un marco de plata a la pintura de la Virgen que está allí. Sobre este particular, Mons. Gonzalo confirmó que todavía ese marco se conserva y que el cuadro es la pintura más antigua que se hizo en tabla en todo Puerto Rico. También, dijo que la imagen de Nuestra Señora que hay en el Santuario de la Monserrate data de finales del Siglo XVI.
El Rector del Santuario manifestó que además del 8 de septiembre, muchos devotos acuden a la Basílica Menor de Nstra. Sra. de la Monserrate, el Viernes Santo. “Los devotos llegan hasta aquí para subir de rodillas las escalinatas, no solo como una penitencia de ese día, sino también como una devoción especial a la Virgen”, comunicó.
La Diócesis de Mayagüez celebrará en grande la fiesta de su patrona, por tal motivo desde el pasado 30 de agosto inició la novena en el Santuario de Hormigueros que se extenderá hasta el jueves, 7 de septiembre en preparación para el día del 8 de septiembre que se celebra la fiesta propiamente. “Todos los días se reza el rosario, hay misa y viene un predicador invitado. Además, todas las noches hacemos una procesión alrededor del Santuario”, informó.
Mientras, el 8 de septiembre a las 10:30 de la mañana habrá una Misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Mayagüez, y concelebrada por varios sacerdotes. Luego se hará una procesión por las calles del pueblo de Hormigueros como ya es tradición.
Mons Gonzalo exhortó a todos a asistir a Hormigueros y aprovechar la ocasión para pedirle a la Virgen por la difícil situación que atraviesa Puerto Rico. “Es el momento de pedir la intercesión de la Virgen para que ayude no solo a los que dirigen civilmente, eclesialmente sino a todo Puerto Rico que vive en angustia”, finalizó.