(San Juan, Puerto Rico – 19 de abril de 2021): Los valores de la democracia, las mujeres en la política, los procesos políticos, el racismo y la identidad nacional son conflictos a los que se enfrenta la sociedad actual. Ante esto, expertos de calibre internacional discutirán en profundidad estos temas con el fin de encontrar la paz que brindan la reconciliación y la hermandad.
Según el presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Dr. Jorge Iván Vélez Arocho, este diálogo será parte del Congreso de Católicos y Vida Pública que por noveno año consecutivo celebra la Institución y que, en esta ocasión, está pautado para el 22 y 23 de abril de manera virtual. Expondrán figuras destacados en el mundo de la política y de la academia de Chile, España, Estados Unidos, México y Puerto Rico, quienes ofrecerán propuestas sobre estos temas desde la riqueza de su experiencia y la profundidad de sus reflexiones. De este modo, acompañarán a los participantes del Congreso en la búsqueda de terreno común.
“La pandemia del COVID-19 y los grandes retos que ha traído esta emergencia sanitaria, el deterioro ambiental, y las convulsiones sociales y políticas que se desarrollan en distintas partes del mundo, son solo algunos de los conflictos de los que hemos sido testigos en los últimos tiempos. Es fundamental unir recursos e invitar al diálogo a aquellos con capacidad para reflexionar, presentar ideas y discernir sobre las soluciones para lograr la reconciliación y la hermandad. Siempre han existido luchas a lo largo de la historia, pero desde la Universidad con el faro de la fe tenemos la responsabilidad de ser agentes de paz para la sociedad. Por esta razón, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico ha escogido como tema del noveno Congreso, Conflicto, reconciliación y hermandad”, explicó el doctor Vélez Arocho.
En temas de fe, el teólogo puertorriqueño padre Luis Jiménez presentará la ponencia Del pecado al perdón: lo revolucionario de la Encarnación, el jueves a las 10:15 a.m. Ese mismo día, a las 11:00 a.m. el Dr. Enrique San Miguel, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, hablará sobre la contribución del cristianismo al quehacer político en la charla Los valores del pensamiento cristiano en la democracia moderna.
Entre las figuras destacadas que participarán en el IX Congreso estará la Lcda. Margarita Zavala, fundadora de México Libre y esposa de Felipe Calderón, expresidente de México. La licenciada Zavala hará un acercamiento al protagonismo creciente de las mujeres en la política en la conferencia Las mujeres y la política el jueves 22 de abril a la 1:30 p.m. El Dr. Gutenberg Martínez, exdiputado chileno, se unirá al encuentro virtual con la ponencia Del conflicto al diálogo en los procesos políticos. Esta conferencia será el primer día del Congreso a las 3:00 p.m.
“Los Congresos de Católicos y Vida Pública han contado con la participación de destacadas figuras internacionales que nos traen sus experiencias y nos brindan un espectro amplio sobre la vida pública. En esta edición se han enfocado en la necesidad del diálogo y de la paz, valores que se promueven en la Universidad desde la perspectiva de la fe. Los retos que la pandemia nos presenta sirven de telón de fondo porque, a nivel global y local, todos hemos vivido la incertidumbre, la pérdida y el dolor. Estamos juntos enfrentando los conflictos, buscando la reconciliación y la hermandad y, aunque sea de manera virtual, deseamos salir adelante aun dentro de una situación inimaginable, pero que vemos que nos hace más fuertes. Papa Francisco nos lo recuerda en su encíclica Fratelli tutti: La verdadera reconciliación no escapa del conflicto, sino que se logra en el conflicto, superándolo a través del diálogo y de la negociación transparente, sincera y paciente”, destacó el doctor Vélez Arocho.
Los actos de violencia racial que en días recientes se dieron en Minnesota, entre otros estados, reafirman la triste presencia del racismo aun en nuestros tiempos. Al hablar de conflicto es ineludible incluir el tema del racismo, que estará a cargo del decano de la Universidad de St. Thomas en Minnesota, el Lcdo. Robert Vischer. El académico es estudioso del pensamiento de Martin Luther King, Jr. y presentará Del racismo a la reconciliación en la primera ponencia de la mañana del viernes 23 de abril a las 9:00 a.m.
La identidad nacional también ha sido fuente de tensiones y la historiadora puertorriqueña, Dra. Silvia Álvarez Curbelo, explicará por qué el amor a la Patria no está reñida con la solidaridad y la justicia.
Por otra parte, el doctor Vélez Arocho señaló que “Desde el comienzo del pontificado del papa Francisco, este ha expresado preocupación por el tema ambiental y cómo estamos ante una emergencia por no haber cuidado a nuestra Casa Común por tantísimos años. Hemos claudicado ante las presiones de los grandes intereses económicos. De la mano del prestigioso ambientalista, Dr. Arturo Massol, se ofrecerán perspectivas y estrategias para poner un freno a la destrucción de nuestra Casa Común”.
El Congreso Católicos y Vida Pública es libre de costo y abierto a todo el público. Para registro por la plataforma Zoom debe acceder a: bit.do/congresocatolicosvidapublica. Estará disponible el 22 y 23 de abril en www.pucpr.edu/live, en Facebook Live @PUCPR1 y en el canal Huellas del Futuro de YouTube. Para más información puede escribir a educacioncontinua@pucpr.edu o llamar al 787.841.2000, ext. 2532.