Cada 27 de junio, los fieles devotos católicos celebran la fiesta de la Santísima Virgen María del Perpetuo Socorro. En Puerto Rico, esta advocación mariana es la patrona de la Diócesis de Arecibo, y en el Caribe, patrona del país vecino de Haití. La historia de esta advocación está llena de sucesos curiosos y milagrosos que van más allá de “fábulas” o una simple “leyenda”.

La historia de la devoción se resume a un acontecimiento asombroso en la isla de Creta para el siglo XV. Se cuenta que el cuadro que hoy se venera y presenta la advocación de la Virgen del Perpetuo Socorro fue trasladado hacia Roma y culminó en manos de un amigo del principal poseedor de la imagen. En revelaciones de la Virgen a este señor, expresó el deseo de ser venerada en un templo cercano. Al negarse a esto, el amigo fallece y en apariciones de la Virgen a su hija, Nuestra Señora le pide que “quiere que la saquen de casa”. Así fue trasladada a la iglesia de San Mateo en Roma donde permaneció por unos años. Luego estuvo en varios lugares, quedando olvidada en un oratorio. Años después fue colocado el cuadro en la iglesia de San Alfonso María de Ligorio en Roma donde hasta la fecha es venerado.

El Padre Martín Sábada, Rector del Santuario Diocesano Virgen del Perpetuo Socorro de Quebradillas, comentó a El Visitante que el Papa Pío IX pidió en su momento que se extendiera esta devoción “al mundo entero”. “Los –sacerdotes– redentoristas lo tomaron muy en serio y, de hecho, esa Virgen está en todo el mundo en estos momentos”. Es así como se dio a conocer esta advocación y ha llegado a todos los rincones del mundo.

La devoción a la Virgen del Perpetuo Socorro es una de las más famosas a nivel mundial. Catedrales, santuarios, parroquias, capillas, oratorios, y demás lugares religiosos en todo el mundo, incluyendo Puerto Rico, se han colocado bajo el patronato de esta advocación. El cardenal Franz Ehrle, S.I., decía que para su tiempo no había Virgen más documentada “que la Virgen del Perpetuo Socorro”.

La imagen nos recuerda el cuidado maternal de la Virgen por Jesús desde su concepción hasta su muerte. Ese mismo amor nos lo da a nosotros por el hecho de ser sus hijos adoptivos. Si vemos el cuadro, podemos darnos cuenta de varios signos. Alguno de ellos, que la Virgen nos está mirando a nosotros, sus hijos. Su mirada nos hace sentirnos refugiados, socorridos, amados, protegidos, en sus manos como lo está en Niño Jesús.

Patrona de Arecibo

Siendo ahora la Virgen del Perpetuo Socorro la patrona diocesana de Arecibo, se establece en un documento entregado a este semanario por el P. Sábada que, en sus inicios, la Diócesis tuvo como patrona –no oficial– a Nuestra Señora de Guadalupe, a pesar de que nunca hubo un decreto formal de la Santa Sede, pues precisamente coincidía con el patronato de la Diócesis de Ponce. Esto propició un cambio en la advocación mariana de la Diócesis al norte de la Isla. En 1985 la Congregación para el Culto Divino de la Santa sede establece oficialmente como patrona de la Diócesis de Arecibo a la Virgen del Perpetuo Socorro.   

Como acto de profunda devoción a esta advocación, en la Diócesis fue erigido canónicamente un Santuario el 27 de junio de 2019. El mismo, que antes había sido la Parroquia Sagrado Corazón en el Barrio Cocos de Quebradillas, fue inaugurado y consagrado en el mes de octubre del siguiente año. Este templo acoge a miles de peregrinos que lo visitan desde entonces para rezar, formarse en la fe, recibir los sacramentos y encontrarse con la comunidad eclesial y el pastor de la Diócesis.

En una nota publicada por este semanario el pasado año sobre la historia del Santuario, se estableció que la imagen que hoy se venera allí “contiene proporciones únicas en Puerto Rico” con “más de 8 pies de alto”. Es una réplica del cuadro original, confeccionado por el español Don Rafael Cervantes. “Fue develado y entronizado oficialmente el 30 de octubre de 2021”.

Este año, la Diócesis del litoral norte llevará a cabo la novena a la Virgen del Perpetuo Socorro, comenzando del 18 al 26 de junio, todos los días a las 5:30 p.m. en el Santuario en Quebradillas. El martes, 27 de junio se celebrará la fiesta en el mismo lugar comenzando igual a las 5:30 p.m. con el Santo Rosario seguido de la Santa Misa, presidida por el Obispo Mons. Alberto A. Figueroa Morales.

 Jorge L. Rodríguez Guzmán

j.rodriguez@elvisitantepr.com

Twitter: jrodriguezev

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here