(Último de tres artículos)

Culminando con la serie de lugares religiosos icónicos de nuestra Isla del Encanto, no podemos pasar por alto las zonas este y oeste. Las últimas dos diócesis instauradas en Puerto Rico aun así cuentan con muchísima historia e importancia por su arquitectura religiosa. A continuación, algunos templos que debes visitar en la Diócesis de Mayagüez y Fajardo-Humacao…

Por el oeste

            Aunque no es la iglesia más antigua de la Diócesis, comenzamos con la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez. Ubicada al este de la Plaza Almirante Cristóbal Colón, es una joya de grandes proporciones y muy bella. El altar principal, adornado por un retablo de 4 partes, se extiende hasta el techo con diferentes representaciones bíblicas, y a su derecha se encuentra la Capilla del Santísimo Sacramento. La primera iglesia era de madera, construida en 1763. Según la página web de la Diócesis de Mayagüez, el nuevo edificio de mampostería se culminó en 1836 con tres naves y ocho altares, y “se caracterizaba por un sencillo estilo neoclásico”. La fachada actual tomó forma luego del terremoto de 1918. En 1976, con la creación de la Diócesis del oeste, “se eleva al rango de Catedral a la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Candelaria”.

Por otra parte, la Parroquia San Germán de Auxerre se levantó hace 427 años, y es una de las edificaciones religiosas más antiguas de la Isla. Ubicada en el mismo lugar desde el inicio, la estructura actual de estilo neoclásico fue construida en 1688 y restaurada después de 1737. Cuenta con tres naves, diez altares, dos capillas, un presbiterio y una torre con su campanario. Su interior parece de estilo europeo por su techo espectacularmente decorado. Sobre su altar mayor se instaló un gran óleo, copia de una obra italiana, que representa el descendimiento de Jesús de la Cruz. En lo alto del retablo está la imagen del patrón San Germán de Auxerre, como bendiciendo a su pueblo.

Algunas otras iglesias antiguas de la Diócesis de Mayagüez son la Parroquia Santuario Protomártires de la Inmaculada Concepción del Barrio Espinar de Aguada (Ermita de Espinar) que sus cimientos aún permanecen desde el Siglo XVI; el Convento Porta Coeli de San Germán, que data del 1606 y funciona hoy como Museo de Arte Religioso; la Parroquia San Francisco de Asís de Aguada; San Sebastián Mártir de San Sebastián; Santa Rosa de Lima de Rincón; entre otras.

Diócesis de El Yunque

La Diócesis de Fajardo-Humacao fue la última fundada en Puerto Rico en el 2008. Sin embargo, la Catedral Santiago Apóstol de Fajardo existía desde mucho antes, recibiendo su aprobación como parroquia en 1779. Aunque el templo actual es de 1885, aún guarda su belleza gracias a la última restauración que buscaba devolverle su majestuosidad. Esta reparación fue luego de que en el 2017 el Huracán María provocara graves daños a la estructura. El templo cuenta con tres altares; en el altar mayor se ubica el retablo antiguo con la imagen de sus patrones, la Virgen del Carmen y Santiago Apóstol. A la derecha, el retablo dedicado al Sagrado Corazón con el Sagrario, y a la izquierda el de la Virgen del Perpetuo Socorro. Entre sus objetos de gran valor religioso está la pila bautismal antigua, la imagen de sus patrones y sus obras artísticas, como los murales de los nichos interiores y los vitrales. Esta Catedral fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1984.

            Por otro lado, la icónica Concatedral Dulce Nombre de Jesús de Humacao comparte la sede de la Diócesis junto con la Catedral. Según el Archivo Digital de Arquitectura Histórica de Puerto Rico, el templo actual se construyó entre 1868 y 1877. Con una sola torre en su parte frontal, la Concatedral guarda el estilo neogótico. En su interior se encuentran varios espacios únicos y especiales, como la Capilla del Santísimo al lado derecho del presbiterio y al lado contrario la imagen de la Virgen de la Providencia, patrona de Puerto Rico. La iglesia igualmente posee vitrales de gran importancia artística, contando con uno de los más significativos: una representación de la Virgen de Belén, inspirada en la obra del pintor puertorriqueño José Campeche.

A tan sólo 3 minutos de la Concatedral puedes visitar la Ermita Guzmán, lugar construido en 1865 y restaurado hace unos años. Originalmente fue utilizada para albergar los restos mortales de la familia de Guzmán del mismo municipio y permanece igual que como fue construida. Según Puerto Rico Historic Building Drawings Society (PRHBDS), “su extraña ubicación –en el centro urbano– se debe a que en 1918 el primer Cementerio Municipal Católico se movió de lugar”, algunas tumbas se trasladaron y otras desaparecieron. “El panteón ha quedado como la única estructura existente del cementerio original”, añade PRHBDS. Este edificio tiene en su interior un altar y un nicho adherido la pared. En el 2016 fue bendecido en una Misa celebrada por el Obispo de la Diócesis, Mons. Eusebio Ramos Morales.

Otros templos espectaculares para visitar en el este de la Isla son: Parroquia Espíritu Santo y San Patricio de Loíza; Nuestra Sra. del Carmen de Río Grande; San José de Luquillo; Nuestra Sra. del Pilar de Canóvanas; San Antonio de Padua de Ceiba; al igual que Nuestra Señora del Rosario en Naguabo. Y en las islas municipio, la Parroquia Santiago Apóstol e Inmaculada Concepción de Vieques, y Nuestra Sra. del Carmen de Culebra no pueden pasar desapercibidas.

Por: Jorge L. Rodríguez Guzmán

j.rodriguez@elvisitantepr.com

Twitter: jrodriguezev

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here