Marzo es el mes dedicado a la prevención de la Trombosis de vena profunda (TVP). Esta es una afección que sucede cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena que se encuentra profundo en una parte del cuerpo. Afecta principalmente las venas grandes en la parte inferior de la pierna y el muslo, pero puede presentarse en otras venas profundas como las del brazo y la pelvis.

La página de Internet Medline Plus señala que, aunque esta condición es más común en adultos mayores de 60 años, también pueden darse casos a cualquier edad. La complicación mayor de la TVP ocurre cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo, esto se denomina como émbolo (coágulo que produce una embolia) que se puede atascar en los vasos sanguíneos del cerebro, los pulmones, el corazón o en otra zona, lo que lleva a un daño grave.

Los coágulos de sangre se pueden formar cuando algo disminuye o cambia el flujo de sangre en las venas. Esto puede ocurrir por: un catéter de marcapasos que ha pasado a través de la vena en la ingle, reposo en cama o sentarse en una posición por mucho tiempo como un viaje en avión, antecedentes familiares de coágulos sanguíneos, fracturas en la pelvis o las piernas, embarazo, obesidad, una cirugía reciente (de cadera, rodilla o pélvica en la mujer), entre otros.

Los síntomas más comunes incluyen cambios en el color de la piel (enrojecimiento), dolor en la pierna, inflamación (edema) y que la piel se siente caliente al tacto. Por ende, ante algunas de estas señales es necesario buscar atención médica. Su doctor le hará un examen físico. Ante la sospecha de la afección ordenará que se realice una prueba de sangre para determinar el Dimero D (buscar problemas de coagulación sanguínea) y una Ecografía Doppler en la zona de la afección (estudia el flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas).

En la mayoría de los casos el tratamiento a seguir incluirá un medicamento para para disolver la sangre (llamado anticoagulante), que impedirá que se formen más coágulos o que los ya existentes aumenten de tamaño. Es probable que tenga que tomar los anticoagulantes por lo menos 3 meses, aunque algunos pacientes tendrán que tomarlos por más tiempo e incluso por el resto de sus vidas ante el riesgo de otro coágulo.

Finalmente, la TVP tiende a desaparecer sin ocasionar problemas mayores, pero puede reaparecer. Por eso, es importante que tome sus medicamentos, esté atento a los síntomas, y visite su médico periódicamente.

(Fuentes: Varias)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here