En tiempos donde la persecución a los cristianos está tan activa, los fieles más que nunca deben amar la Eucaristía, incluso por protegerla hay quienes han dado su vida. En la Solemnidad del Corpus Christi se presentan siete cosas que todo cristiano de saber en torno a este gran milagro:

1. Origen de la fiesta

Uno de los hechos del siglo XIII que dio origen a esta fiesta fue las revelaciones hechas a Santa Juliana de Liega, donde Jesucristo pedía una fiesta pública dedicada a la Eucaristía. En esta época era sacerdote, en una diócesis belga, el futuro Papa Urbano IV.

2. Milagro Eucarístico de Bolsena (Italia)

En 1263, P. Pedro de Praga hacía una peregrinación a Roma y se hospedó en la iglesia de Santa Catalina en Bolsena. A la mañana siguiente, celebró una misa y pidió al Señor que apartara de su mente las dudas sobre Su presencia real en la Eucaristía. Cuando elevó la hostia, esta comenzó a sangrar. Asustado envolvió la hostia y la sangre manaba llegando hasta el suelo al que cayeron varias gotas.

3. Significa: “Acción de gracias”

La palabra Eucaristía, derivada del griego eucharistía, significa “Acción de gracias” y se aplica a este sacramento porque Jesús agradeció a su Padre cuando la instituyó. Además, el Santo Sacrificio de la Misa es el mejor medio de dar gracias a Dios por sus beneficios.

4. Maneras de celebrar la fiesta y adorar la Eucaristía

Algunas formas de adoración eucarística son la contemplación ante el sagrario, la exposición con el copón o con la Custodia. Fuera de la misa se puede participar en la procesión con el Santísimo, realizar una Hora Santa o realizar un Congreso Eucarístico, por decir algunos.

5. Ayunar, confesar y comulgar al menos una vez al año

El ayuno eucarístico consiste en abstenerse de tomar cualquier alimento o bebida, al menos una hora antes de la Comunión, a excepción del agua y las medicinas. Los enfermos y sus asistentes pueden comulgar aunque hayan tomado algo en la hora inmediatamente anterior. La Iglesia manda comulgar al menos una vez al año, en estado de gracia, y recomienda la comunión frecuente.

6. Alimento espiritual para enfermos y agonizantes

La Eucaristía en el Sagrario es un signo por el que Cristo está constantemente presente en medio de su pueblo y es alimento espiritual para enfermos y moribundos.

7. La fiesta llega a la Iglesia Universal

Después del milagro eucarístico de Bolsena, en 1264 el Papa Urbano IV extendió esta celebración a toda la Iglesia Universal, fijándola para el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad. Encomendó a Santo Tomás de Aquino que compusiera un oficio litúrgico propio e himnos que se entonan hasta nuestros días.

 (Fuente: varias)

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here