La Diócesis de Fajardo-Humacao está de fiesta, pues cada 25 de julio conmemoran alegremente la fiesta de su Santo Patrón, Santiago Apóstol. Por eso, la Iglesia Madre de toda la Diócesis, ubicada en el centro urbano de Fajardo, está dedicada a este gran seguidor de Jesús. Pero ¿quién fue realmente este hombre al cual hoy día se le han dedicado iglesias y catedrales y se le tiene gran devoción? ¿Por qué se le denomina “apóstol” y qué vínculo tuvo con Jesús?

“Santiago” proviene de la unión de Sant y Iacob, que en hebreo significa “san Jacobo”. Siendo el hijo de Zebedeo y Salomé, es hermano del apóstol Juan y llamado “el Mayor” para distinguirlo de su tocayo, el apóstol Santiago hijo de Alfeo. Santiago “el Mayor” se convirtió en apóstol de Jesús cuando éste le invitó a él y a su hermano Juan a ser “pescadores de hombres”, quienes “dejando la barca y a su padre, lo siguieron” (Mt 4, 22). Algunas interpretaciones bíblicas apuntan a que Salomé era hermana de María, lo que convierte a Santiago y Juan en “primos” de Jesús.

Según cuenta Vatican News, Santiago fue el primer apóstol martirizado. Jesús le hizo el anuncio mucho antes de que sucediera cuando le dijo a él y a Juan (Mt 20, 22): “¿Pueden beber el cáliz que yo estoy por beber?” Su muerte está descrita en las Escrituras (Hch 12, 1-2): “En aquel tiempo el rey Herodes comenzó a perseguir a algunos miembros de la Iglesia. Mandó a asesinar con la espada a Santiago, hermano de Juan”. Se dice que después de morir decapitado, su cuerpo fue trasladado a España. Según se cree, en el año 831 se produjo un fenómeno misterioso, quedando al descubierto donde hoy es Compostela un sepulcro con una frase que decía “Aquí yace Jacobus -nombre original-, hijo de Zebedeo y Salomé”. En este lugar se comenzó a construir una Basílica a su nombre para el año 1075, y desde la Edad Media es uno de los lugares más visitados en todo el mundo gracias al famoso “Camino de Santiago de Compostela” que como meta tiene llegar a pie o en bicicleta hasta el lugar santo donde se encuentran sus restos para orar y pedir su intercesión

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here