Teresa de Calcuta es una de las santas más queridas y veneradas de nuestro tiempo. Oriunda de Albania, fue por muchos años religiosa de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto y profesora en las escuelas de la orden. En 1946, sin embargo, recibió un “llamado dentro del llamado” y, con el permiso de su congregación, abandonó el convento y salió a buscar a Jesús entre “los más pobres de los pobres” en la ciudad india de Calcuta. Allí fundó una nueva familia religiosa, las Misioneras de la Caridad, convirtiéndose en una personalidad mundial: su trabajo dedicado entre los pobres de la India le mereció el Premio Nobel de la Paz.
Su vida y su obra han llegado al cine en varias ocasiones. “Amanece en Calcuta”, el filme que reseñamos hoy, es un documental español escrito y dirigido por José María Zabala. Ofrece un testimonio de impacto a través de seis personajes sobre los cuales la madre Teresa ejerció su influencia. Son un sacerdote católico de Bután, país eminentemente budista; otro sacerdote español asociado con la obra de la religiosa; una deportista española que -tras sufrir un accidente que la dejó desfigurada- se unió a las Misioneras; una exabortista cuyo testimonio resulta impresionante por haber pasado de ser una enemiga descreída de la Iglesia a ser una figura asociada a la Madre y su obra; una joven madre y esposa, periodista de profesión, que logró, a través de una inspiración de la Madre, que su esposo se operara de un cáncer terminal en el cerebro con un médico hindú que le salvó la vida y un profesor de origen indio, convertido en sacerdote, que entró en contacto con la religiosa.
Los testimonios se presentan en la pantalla alternando las palabras de los entrevistados con las imágenes que las acompañan y complementan. Las imágenes son muy variadas: algunas son a colores, otras en blanco y negro. Adoptan diversos formatos, desde las que ocupan la pantalla entera hasta otras pequeñas que parecen ser fotos. Su contenido es también diverso: al inicio del filme muestran, con un realismo crudo, las horribles condiciones en que viven y mueren muchos habitantes de la hacinada ciudad de Calculta y las enfermedades que los aquejan, como la lepra y los estragos debido al hambre y las carencias, estragos que convierten a algunos en cadáveres vivientes.
Otros testimonios, como el de la exabortista, se convierten en poderosos alegatos en contra del asesinato de los no nacidos. El gran hilo conductor del filme es la madre Teresa, que aparece de continuo en la cinta, dando ejemplo de su actitud abierta hacia los pobres y su disposición de ayudarlos.
Se trata de un documental enaltecedor de una figura icónica, cuya vida y obra conmueven a la par que incita a la reflexión ante la realidad de quienes aún malviven en nuestro planeta.
Luis Trelles Plazaola
Para El Visitante