En el año 2017 el movimiento de Renovación Carismática cumplirá 50 años. Para esto, el Papa Francisco ha convocado a todos los miembros de este grupo para que se den cita para celebrar cinco décadas de unión con Dios.

Monseñor Ramón Albino, asesor de la Renovación Carismática Nacional de Puerto Rico, compuesta por las seis diócesis de la Provincia Eclesiástica, detalló que la renovación carismática surgió del pedido de un nuevo Pentecostés que hizo San Juan XXIII en el Concilio Vaticano II. “Esa corriente de gracia surge no porque las personas querían responder a ese llamado sino porque el mismo Señor suscita esa corriente de gracia como decía Pablo VI de bendición para el mundo”, señaló.

A su vez mencionó que San Juan Pablo II dijo que la Renovación carismática es esa guía del Espíritu y que es una bendición para la Iglesia. “El Papa Francisco dijo en tono jocoso que los carismáticos parecían que estaban dando clases de samba porque bailaban. En tono más serio dijo: ‘Me di cuenta que era algo más con esa entrega y fidelidad de muchos”’, indicó.

Mons. Albino admitió que aunque unos pocos han errado, muchos han perseverado y son fieles dentro de la Iglesia y están involucrados como catequistas, ministros de la Eucaristía y lectores. Afirmó que la Renovación Carismática trajo un despertar en el compromiso, lo que el Señor le pidió a sus discípulos y a su Iglesia en Pentecostés.

Explicó que muchas personas no entienden porqué los carismáticos imponen las manos cuando oran, levantan las manos en señal de alabanza, bailan y hasta hablan en lenguas por manifestaciones del Espíritu en ellos. “Los que tienen la oportunidad de vivir esa experiencia de ese encuentro con el Señor, disfrutan de una cercanía con Dios, de esa intimidad con Dios. Es formar parte de esa corriente de gracia que ha ido creciendo en todas partes”, destacó.

De otra parte, aclaró que es un error decir que solamente la oración de los carismáticos logra sanar a los enfermos. “He visto mucha gente que pertenece a otros movimientos y oran por los enfermos y se ve cómo la acción de Dios se manifiesta a través de ellos. ¿A qué se debe esto? A que desde que fuimos bautizados y confirmados el Espíritu de Dios mora en nosotros y es Él el que actúa, no nosotros”, reiteró.
Mons. Albino informó que la Renovación Carismática no es un movimiento errante, sino que tiene su organización a nivel internacional. “Tenemos nuestras oficinas en Roma, donde están las oficinas de todos los movimientos apostólicos. A ese grupo se le conoce como Servicio Internacional de la Renovación Carismática Católica”, enfatizó.

A su vez sostuvo que participa del encuentro anual que realiza el Consejo Carismático Católico Latinoamericano y de El Caribe (CONCCLAT), al que acude como director espiritual a nivel nacional junto al coordinador a nivel nacional que es un seglar. Cabe mencionar que a este grupo se unen los hispanos que viven en Estados Unidos y Canadá.

Finalmente, Mons. Albino exhortó a todos los que se sientan atraídos por este movimiento a que se asesoren, “vayan a las personas que pueden instruirlos, no se dejen llevar por comentarios porque hay mucha gente que desinforma. Dense la oportunidad e infórmense. Si les gusta bien y si no sigan buscando otra corriente de gracia de las muchas que hay dentro de la Iglesia. Lo importante es que viva como un buen cristiano y busque crecer en su fe”.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here