Se aproxima el regreso a clases y con esto un sinnúmero de cambios y problemáticas son las que enfrentan miles de niños y jóvenes puertorriqueños todos los años, pero más aún en tiempos pandémicos que aún no finalizan… El Departamento de Educación (DE) de Puerto Rico anunció que este año académico 2022-2023 los estudiantes comenzarán sus clases el miércoles 17 de agosto y terminarán el primer semestre el 23 de diciembre, siendo este el último día de clases previo al receso de Navidad. ¿Qué cosas son necesarias para el Back to School

Doblecheck a los materiales 

A pocos días de comenzar un nuevo año escolar, donde algunos niños o jóvenes atraviesan cambios de escuela, residencia, materias, maestros y nuevos compañeros de salón, es importante considerar algunas cosas básicas para este inicio lectivo. En primer lugar, es importante verificar por última vez los materiales necesarios para corroborar que no falte ninguno. En algunas ocasiones, escuelas públicas y colegios privados realizan una lista de los artículos más utilizados en el curso escolar para facilitarle a los padres la compra de estos. 

Otro de los inconvenientes que enfrentan los padres, en ocasiones, es la gran cantidad de materiales solicitados por las instituciones escolares a los estudiantes, principalmente durante los primeros grados escolares. Por eso, si aún es necesario ir a comprar algún otro material, considere calidad vs. marca. A menudo enfocamos las compras a base de marcas y no tanto en el concepto de durabilidad. No siempre lo más famoso o caro es lo que más tiempo dura. Es importante pensar en cuánto tiempo se estará utilizando el material o cuánta cantidad es necesaria para todo el semestre. 

Desempolvar la mente

Los conceptos básicos dados en el año anterior pueden ser un buen preámbulo para hacer un breve repaso e ir “desempolvando” la mente del estudiante y que se vaya reconectando a la rutina que tendrá una vez inicie el año escolar. 

Los quehaceres escolares pueden ser muy abrumadores para algunos, tanto para padres como para los hijos, y puede que los aparatos electrónicos sean una distracción durante la semana. Por consiguiente, es importante aprovechar el tiempo al máximo y, si es posible, ir adelantando algunas tareas poco a poco para que no se vayan acumulando durante las semanas. Otra de las recomendaciones de los expertos en la conducta con relación al uso de aparatos electrónicos es que haya un horario limitado para el uso de estos, ya sea televisor, smartphone, consolas de juegos de video, entre otros. Esto hará que los niños o jóvenes enfoquen más sus esfuerzos en sus materias y puedan obtener mejor aprovechamiento académico. 

La salud es importante 

Sobre el asunto de la pandemia, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud han promovido la vacunación para niños y adultos como parte de la preparación ante el inicio de clases. En varios puntos de la Isla se han realizado diversas clínicas de vacunación que tienen como meta ayudar a los padres y cuidadores a poner al día a sus hijos con las vacunas que requiere el Departamento de Salud de Puerto Rico, incluyendo la vacuna contra el COVID-19. Algunas de las vacunas contra otras enfermedades que se solicitan son: hepatitis A y B, DTAP, HIB, MMR, rotavirus, polio, sarampión, varicela, tétano, difteria, tos ferina, enfermedad invasiva por neumococo o por meningococo, y hasta contra el virus de papiloma humano (VPH) que ayuda a prevenir algunos tipos de cánceres. De la misma forma, los centros de vacunación ofrecen el formulario de vacuna P-VAC-3 (hoja verde) que es solicitado en las escuelas para el regreso a clases. 

Otro asunto que no se debe pasar por alto es visitar un profesional de la salud mental y conducta humana previo al inicio escolar para ir canalizando pensamientos, hábitos y demás conductas que pudieran afectar durante el semestre. 

Alimentación en la escuela

De igual manera, mantener un buen hábito alimenticio es esencial, ya que esto favorecerá el rendimiento académico. Un niño bien alimentado estará más atento y aprenderá mucho mejor. Si bien los niños pasan muchas horas en la escuela con sus compañeros, ingieren alimentos que llevan en su equipaje diario, pero también ingieren uno que otro adicional que no estaba planeado… Es decir, comparten y adquieren hábitos de alimentación de sus pares. Por eso, también es importante cuidar la alimentación tanto en el hogar como asegurar una buena alimentación en la escuela. 

Algunas de las recomendaciones de los expertos de salud alimentaria son: llevar desde casa meriendas saludables, como frutas, cereales, sándwiches, galletas o barras nutricionales, en lugar de llevar dinero para comprar en lugares de comida rápida o colmados porque usualmente no ofrecen muchas comidas saludables. Además, el niño o joven no debería ingerir dulces o refrescos todos los días y, en caso de hacerlo, de una manera moderada la menor cantidad de veces por semana posible. En el caso del comedor escolar, no hay mucho que preocuparse ya que el sistema público de enseñanza vela por las porciones y alimentos que se ofrecen. De todas maneras, es importante que cada encargado esté pendiente de los alimentos y cantidades ingeridas en el almuerzo. Todo lo anteriormente expuesto aplica tanto al inicio escolar presencial, pero más aun desde el hogar. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here