La Semana Santa o Semana Mayor, como algunos le llaman, consta de una serie de actividades religiosas que se remontan al tiempo de la vida, pasión, muerte y resurrección del hijo de Dios, Jesús de Nazaret. Una de esas actividades que se ha vuelto muy popular es la visita a las iglesias para adorar a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. Son siete el número exacto de iglesias a visitar durante la noche del jueves y la mañana del viernes santo.
“Es una tradición que está muy arraigada en el pueblo cristiano. Es un momento para adorar, agradecer y acompañar a Jesús en la oración del huerto, en la noche en que fue traicionado y entregado”, expresó Padre Benjamín Pérez Cruz, rector de la Catedral Metropolitana de San Juan.
Esta tradición comenzó en el siglo 16 por San Felipe Neri, quien organizó en Roma visitas a siete iglesias: las basílicas de San Pedro, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán, y las iglesias de San Lorenzo, la Santa Cruz y San Sebastián. ¿La razón del número siete? Fueron siete los lugares que recorrió Jesús durante su pasión: el Cenáculo, Getsemaní, el palacio de Anás, el tribunal de Caifás, el pretorio de Pilatos, el palacio del rey Herodes, y el monte Calvario donde murió por cada uno de nuestros pecados.
En Viejo San Juan, cuenta Padre Benjamín que ha sido “una experiencia única. Veo mucha devoción de la gente. Es un mar de gente lo que viene”. Aunque los pasados años no se pudo realizar el recorrido como de costumbre por la pandemia, “daba gusto ver el fervor y la devoción de la gente. Yo entiendo que este año se va a desbordar el Viejo San Juan porque – los fieles – esperan este momento”.
Este año se retoma el recorrido por los monumentos, “pero no van a ser siete”, aclaró P. Benjamín. Solo serán seis, los cuales tendrán diferentes horarios. Desde las 4:00 p.m. estarán disponibles los de la Iglesia San José, Capilla del Cristo e Iglesia San Ana. Desde las 7:00 p.m. en la Catedral de San Juan, la Capilla de las Siervas de María y la Parroquia San Francisco de Asís. Este tipo de visitas también son comunes en distintos municipios de la Isla, pero sólo en la isleta de San Juan se puede llegar a todos caminando.
Jorge L. Rodríguez Guzmán
j.rodriguez@elvisitantepr.com
Twitter: jrodriguezev