La mayoría de las cintas recientes con valores religiosos se centran en los testimonios de fe y de valor que han dado los cristianos en el siglo XX. Se distinguen así de la tendencia anterior de reflejar la vida misma de Cristo en el cine. Ofrecemos aquí una selección de algunas que siguen la nueva tendencia. Al final añadimos dos recientes sobre la vida de Cristo.

Bakhita, una santa africana 

Basada en la vida de una mujer africana -la Bakhita del título- que pasó del África a Europa a principios del siglo XX en condiciones de esclavitud, la cinta muestra cómo sus empleadores, una familia italiana, intentaron retenerla contra su voluntad cuando ella quiso profesar en la Congregación de las Hermanas Canosianas tras haberse convertido al catolicismo. Bakhita recurrió a la vía judicial para obtener su libertad. Tras su muerte en 1947, fue proclamada santa en el año 2000 por el papa Juan Pablo II. El filme fue dirigido por Giacomo Campinetti; la intérprete es Fatou Kine Boye.

Edith Stein: The Seventh Chamber 

La realizadora húngara Marta Meszaros presenta aquí los conflictos que enfrentó la escritora y filósofa judía, Edith Stein, por su decisión de abrazar el catolicismo durante la II Guerra Mundial. Influida por santa Teresa de Jesús, Stein profesó en la orden carmelita, pero fue internada -como judía- en un campo de concentración. Murió en Auschwitz en 1942 y fue canonizada por el papa Juan Pablo II en 1998. Sobresale la actuación de la actriz Maya Morgentstern. La cinta obtuvo el premio de la Oficina Católica Internacional de Cine en 1995.

A Hidden Life  

Premio Ecuménico en el Festival de Cannes, esta cinta es un testimonio elocuente del valor de un campesino austriaco, Franz Jagerstatter, objetor de conciencia ante los esfuerzos de los nazis, quienes -bajo el liderato de Adolfo Hitler- intentaban no solo dominar al mundo por las armas sino exterminar a los judíos. Obra del director estadounidense Terence Malick, la figura del protagonista recuerda a santo Tomás Moro, quien en el siglo XVI también siguió su conciencia, perdiendo igualmente su vida.  

Of Gods and Men  

Inspirada en las vidas de ocho monjes cistercienses que vivían en Argelia, la trama se desarrolla entre los años de 1993 y 1996, cuando fueron perseguidos y finalmente asesinados por terroristas argelinos. Se trata de un testimonio impresionante de unas vidas dedicadas a Dios y al servicio fraterno, que intentan vivir en armonía con sus hermanos musulmanes.

Sophie Scholl: The Final Days 

Nominada para los Oscars en la categoría de mejor filme extranjero, esta es la historia extraordinaria de Sophie Scholl, una joven de Munich que en el año 1943 se unió al movimiento “La rosa blanca” para denunciar el régimen criminal de Hitler y la doctrina Nazi. El grupo utilizaba pasquines que repartía por la ciudad. Tanto ella como su hermano fueron detenidos, acusados de traición y ejecutados. Dirigida por Marc Rothemund e interpretada por Julia Jentsch, la cinta sorprende y emociona.

The Two Popes 

Esta película juega con los contrastes de personalidad y de tendencias dentro del catolicismo entre los dos pontífices actuales: el papa emérito, Benedicto XVI, y el papa Francisco. Diferentes en temperamento y trayectoria, la cinta interesa por las actuaciones de los protagonistas, Anthony Hopkins como Benedicto y Jonathan Price como Francisco y por la presentación de dos maneras de considerar la vivencia y la práctica católicas. 

Vivimos para esa noche

El director puertorriqueño Luis Molina Casanova plasma aquí la vida la vida del beato Carlos Manuel Rodríguez, de Caguas, hombre de fe y santidad formado en el amor por la liturgia de nuestra Iglesia. Insistía, por ejemplo, en recuperar en toda su significación esplendorosa los ritos de “la noche de todas las noches”, la Vigilia Pascual, restaurada por Pío XII.

Romero 

Raúl Juliá, el fenecido actor puertorriqueño, interpreta el papel estelar del arzobispo de la ciudad de San Salvador, monseñor Oscar Romero, que al oponerse a los abusos e injusticias infligidas sobre el pueblo por el gobierno dictatorial salvadoreño, fue asesinado por encargo de ese gobierno mientras celebraba la Misa.

The Gospel of John 

Es una traslación exacta al cine del cuarto evangelio, el de San Juan, con su carga de profundidad teológica. El director es el inglés Victor Saville. Henry Ian Cussick interpreta el rol de Cristo y Christopher Plummer el del narrador.

The Passion of the Christ 

Dirigida por el actor convertido en director, Mel Gibson, la película concentra en las últimas horas de la vida del Señor. El realismo impresionante del estilo nos lleva a reflexionar sobre la magnitud e intensidad de los sufrimientos experimentados por el Salvador, que se enfrentó a una muerte de cruz para salvarnos.

Luis Trelles Plazaola

Para El Visitante

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here