Si tiene ropa o zapatos que ya no usa, toallas, manteles y cortinas o cualquier otro artículo de tela y reside o visita los pueblos de Trujillo Alto, Carolina, Guaynabo o Caguas, piénselo antes de echarlos a la basura. Estos municipios forman parte del Programa de Reciclaje de textiles que estableció en Puerto Rico la empresa puertorriqueña Textile Recycling el año pasado.

El mismo, consiste en que las personas depositan en contenedores, similares a un buzón del servicio postal, que son colocados en lugares públicos, sus textiles que ya no utilizan.

Se cataloga como textiles post consumo: ropa de vestir ya sea interior, de hacer ejercicios o de invierno. Zapatos; incluyendo tacos, tennis o botas. Accesorios tales como: correas, carteras y medias. Así como también ropa de casa como: sábanas, frisas, almohadas, toallas de baño, playa y cocina. También, manteles, cortinas, placemats y peluches.

Cabe mencionar que, según estadísticas de la Administración de Desperdicios Sólidos, en Puerto Rico se generan 10 mil toneladas de basura anualmente y cada persona dispone de 5 libras de desperdicios sólidos diariamente.

Por su parte, Miguel Burgos, gerente general de Textile Recycling  indicó que a los vertederos de Puerto Rico llegan anualmente 400 millones de libras de textiles por lo que si se reciclan esos artículos se alargará la vida de los vertederos.

Igualmente, explicó que del material recolectado un 45 % se reúsa, un 30 % se utiliza para fabricar paños de limpieza (wipping rag) y un 20 % pasa a ser materia prima.
El programa de reciclaje de textiles ya se estableció exitosamente en los cuatro municipios antes mencionados, pero se espera que en los próximos meses se unan más pueblos a esta iniciativa en pro del ambiente.

Burgos reiteró que la compañía requiere que los textiles que se depositen estén limpios, secos y en bolsas.

Para más información sobre dónde están los contenedores en los pueblos que ya forman parte del Programa pueden acceder a: www.prtextilerecycling.com.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here