Cada 7 años ustedes perdonarán las deudas”, (Dt 15).

Si usted es de los que mensualmente tiene que decidir qué va a pagar; el carro, la casa, las tarjetas de crédito o el préstamo. Las cartas de cobro llenan su buzón, y como si fuera poco las llamadas de los cobradores no lo dejan en paz. ¿Ha pensado en la quiebra como una alternativa para resolver su crisis financiera?

El licenciado Juan Carlos Bigas, experto en quiebras, definió la quiebra como un recurso legal bajo disposiciones federales que data de principios del año 1800 y está diseñada para proteger a los deudores contra el cobro de deudas impagables o permitir al deudor reestructurar su deuda. “La quiebra liquida las deudas que no se pueden pagar. Si tiene atrasos en su casa o carro le permite hacer un plan de pago”, señaló.

Aclaró que no todas las personas que están endeudadas cualifican para acogerse a la Ley de quiebras. “Cada caso es un mundo aparte y cada uno tiene su particularidad. Todo el mundo puede radicar una quiebra siempre y cuando cumpla con los parámetros que exige la Ley”, indicó. Opinó que contrario a lo que muchos piensan no solo las personas que tienen salarios bajos pueden irse a quiebra. “Una persona que gane $16 mil mensuales también podría cualificar. Solo depende de cuán comprometido esté su ingreso y su habilidad para mantener un estilo de vida razonable (sin lujos)”, dijo.

El experto reconoció que en Estados Unidos incluyendo a Puerto Rico entre 900 mil y 1 millón de personas radican quiebras anualmente. Asimismo, enfatizó que la mayoría de las personas que la solicitan son aquellas que perdieron sus empleos, tuvieron una reducción de ingresos, problemas médicos, divorcios y sobreendeudamiento.

Sobre esto último, criticó el hecho de que en Puerto Rico los bancos presten dinero aunque las personas no tengan capacidad de repago. “El 90 % de las personas que trabajan en Puerto Rico ganan un promedio de  $1,200 mensuales. Mientras, que los que no trabajan reciben en ayudas menos de $1,000 mensuales. ¿Cómo es posible que una persona que se gana un ingreso tan bajo cualifique para un préstamo de $5,000? Cualquier persona con ese ingreso aceptará el dinero ya que es lógico que con ese ingreso únicamente le alcance para sobrevivir. Los bancos prestan a sabiendas que ellos no podrán repagar. La lógica del banco es esclavizarlo con un pago mínimo por el resto de su vida”, puntualizó.

Continuó diciendo que “los préstamos que ofrecen las financieras, agencias con garantía de título del vehículo y casas de empeño tienen que ser considerados como préstamos usureros porque sus intereses son exorbitantes. Ni tan siquiera corroboran el crédito del cliente y su capacidad de pago”.

De otro lado, volviendo a la Ley de quiebras, el Lic. Bigas desglosó que hay dos capítulos principales: Capítulo 7 que es un capítulo de liquidación de deudas y dura de 3 a 5 meses y el Capítulo 13 que es también un capítulo de liquidación de deudas y reestructuración que tiene una duración que se extiende de 3 a 5 años. “Es decir, se liquidan las deudas que no se pueden pagar y elimino y reestructuro las que sí”, indicó. Precisó que un ejemplo de un caso típico del Capítulo 7, es mantenerse pagando la casa, el carro y podría eliminar las deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales independientemente de que tengan atrasos. Por otro lado, si la persona acumuló atrasos en el pago de su casa y su vehículo de motor, se radica un Capítulo 13 y se hace un plan de pago para esos atrasos y se pueden eliminar las deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales.

El experto en quiebras enumeró las deudas que pueden incluirse en una quiebra: tarjetas de crédito, préstamos personales, deudas en Hacienda, demandas de cobro de dinero, deudas en el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y atrasos en pagos de pensión alimenticia, entre otros.

Relacionado con los préstamos estudiantiles, informó que estas deudas pueden eliminarse por excepción. “Siempre y cuando se demuestre que su pago representa una carga insostenible para usted y sus dependientes. Esto se ve típicamente en estudiantes de medicina y abogacía que no revalidaron y permanecen con esas deudas impagables”, mencionó el abogado con más de 18 años de experiencia.

Al final, recomendó a las personas que se orienten para evaluar cuál es la mejor alternativa a su situación financiera con o sin quiebra. La orientación inicial es gratuita y para esto pueden llamar al 787-259-1000 o al 787-645-1252. También, puede escribir a: www.preguntalegalpr.com.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here