Puerto Rico será la sede del Congreso Americano Misionero, CAM 6 que se celebrará en la Isla en el 2023 y aunque hace varios meses que se menciona el tema, aún muchos desconocen a qué se refiere. Tampoco tienen clara la responsabilidad que tiene la Iglesia local con este evento que reunirá delegados de todo el continente americano.

Para aclarar dudas al respecto, El Visitante conversó con el secretario ejecutivo del CAM 6, Ángel David Montes que explicó que el origen de los Congresos Misioneros nació en México como parte de la animación misionera que se llevaba a cabo a nivel nacional. Más tarde, los hicieron extensivos a Latinoamérica y tiempo después a Estados Unidos y Canadá para así incluir a todos los países que conforman el continente americano.

Puntualizó que la finalidad de estos congresos es tener un espacio, un encuentro para reflexionar sobre el que hacer de la Iglesia en clave misionera. “Es decir, nos encontramos, reflexionamos, dialogamos, rezamos, compartimos nuestros sueños, nuestros anhelos como Iglesia. Estos encuentros buscan continuar despertando la conciencia de la misión adgentes (anuncio en territorios donde no conocen el Evangelio), asumiendo acciones concretas en y desde América hacia la Iglesia universal”, afirmó.

De otra parte, anunció que es la primera vez que este tipo de Congreso se celebra en el Caribe. También indicó que el Congreso de reflexión misionera, tendrá alcance en todo el continente. “Eso quiere decir, que las Iglesias particulares, los delegados de las diócesis, desde Canadá hasta la Patagonia en Argentina, de norte a sur, todo el continente, participará de este proceso de animación y reflexión misionera, que se va a generar desde P.R.”, señaló.

Aclaró que “eso no significa que P.R. se va a encargar solamente de recibir gente, de la logística, darles comida, alojamiento, transportación. Si no que, desde aquí, desde la experiencia de fe de la Iglesia que camina en P.R. se van a generar las próximas pautas para seguir reflexionando sobre el anuncio del Evangelio”.

Comentó que además de ser sede del CAM 6, recae en ellos la organización del proceso de preparación. Esto incluye coordinar dos simposios internacionales, que se repiten a nivel nacional. Adelantó que los simposios internacionales se realizarán en el 2021 y 2022, en Canadá y Brasil, respectivamente. Mientras, los nacionales en esos mismos años, uno en Arecibo y otro en Caguas.

Confirmó que “tanto los simposios internacionales como los nacionales, son espacios de continua reflexión, pero con menos delegados para seguir reflexionando y eso es parte de lo que enriquece el caminar de nuestra Iglesia que está en constante reflexión y acción”.

Pos VCAM

El último día del mes de agosto unas 85 personas se congregaron en el Centro Misionero de Villaregia en Arecibo para participar del Pos CAM (Congreso Americano Misionero). Esto con el fin de evaluar las conclusiones del V CAM que se celebró en Bolivia en el 2018 y ver cómo esas propuestas podían aplicarse en la Provincia Eclesiástica de Puerto Rico.

Montes destacó que dado el hecho de que el CAM 6 se realizará en Puerto Rico les pareció pertinente que en la actividad no solo participaran los que fueron a Bolivia, sino todas las personas que están participando activamente del proceso evangelizador en la Isla. “Por eso además de los que fueron al VCAM, invitamos a los responsables de misión de cada diócesis, estudiantes de los cursos de misionología y diversos agentes de pastoral, para que todos se sean parte del CAM 6”, comentó.

Reiteró que la responsabilidad de este proyecto no puede caer en las manos de dos o tres. “Tenemos que crear conciencia que esto es un compromiso de todos. Algunos participarán activamente en el proceso de preparación del CAM6 y otros lo harán a través de la distancia y con la oración. Definitivamente es una responsabilidad de la Iglesia en P.R. de todo el pueblo de Dios que peregrina en estas tierras borinqueñas”, aseguró.

Cabe destacar, la presencia del presidente del CAM 6 y de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña, Padre Obispo Rubén González Medina, CMF, quien participó del encuentro y los animó a seguir trabajando por el Reino de Dios.

Del mismo modo, Montes mencionó que el equipo de trabajo del CAM 6 está muy contento con lo que aconteció en el Pos VCAM. “Validamos el compromiso de los agentes de pastoral para colaborar activamente en el proceso evangelizador. Los convocamos y participaron. Ahora ellos continúan la reflexión misionera para ver de qué formas pueden aplicar esas propuestas en clave misionera, en sus respectivas diócesis, parroquias y movimientos”, precisó.

Al final, exhortó a los fieles a la oración, para que sea el Señor quien ilumine y dirija cada esfuerzo que se haga para la preparación y realización del CAM6.■

Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here