Probablemente usted, alguien de su familia o un conocido se contagió con el virus de la Influenza. El aumento dramático de casos, la escasez del medicamento en algunas farmacias e incluso hasta del kit de la prueba rápida que permite el diagnóstico del virus, tiene a muchos  preocupados.

Ante esta situación es vital protegerse contra el virus. Por eso los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reiteraron la importancia de vacunarse, a todas las personas de 6 meses en adelante, especialmente aquellos que tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones graves derivadas de la influenza.

Del mismo modo, el CDC advirtió a aquellos que tienen los síntomas tales como fiebre, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cabeza, muscular o escalofríos, entre otros, que deben acudir a su médico. Igualmente, exhortó a los que ya están enfermos a permanecer en sus casas y no ir al trabajo, ni enviar los niños a la escuela.

Otras medidas de prevención, incluyen evitar el contacto con personas enfermas. Cubrirse la nariz o la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y arrojarlo al zafacón. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 20 segundos. Para los más pequeños, pueden cantar la canción Cumpleaños feliz y cuando terminen de cantarla ya transcurrieron los 20 segundos. Debe evitar tocarse los ojos, nariz y boca ya que los gérmenes se propagan en esas áreas. Por último, pero no menos importante debe tomar los medicamentos antivirales recetados por su doctor.

Por otro lado, cuando en el 2009 se declaró la pandemia por H1N1el Arzobispo de San Juan, Mons. Roberto González Nieves, OFM, estableció un protocolo para evitar que más personas se enfermaran.  Este año ante el aumento en casos de Influenza y aunque aún no se ha declarado una epidemia, el secretario, Dr. Rafael Rodríguez solicitó una colaboración de esfuerzos para evitar esta posibilidad.

Por eso, la Arquidiócesis atendiendo esa petición solicitó a todos los párrocos y administradores parroquiales: suprimir temporeramente el uso de las pilas de agua bendita, suprimir temporeramente el saludo de la paz, suprimir temporeramente la comunión en la boca y ofrecer educación en las parroquias.

La misma carta fue enviada a las escuelas católicas a fin de educar sobre la transmisión y evitarla. Así como reactivar los protocolos para evitar la transmisión. Recordando que el impacto de la Influenza se da más fuerte entre los niños y niñas.

Al cierre de esta edición, el Departamento de Salud aún no había declarado una epidemia de influenza en el País.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here