Preocupado de que en Puerto Rico solo se enfatiza en la preparación para la temporada de huracanes y ante el hecho de que hay otras emergencias que pueden ocurrir sin previo aviso, surgió el Proyecto 365 que busca que los puertorriqueños tomen las medidas necesarias para enfrentar cualquier situación imprevista que pueda surgir cualquier día del año.
Según Benjamín Nieves, experto en seguridad pública, esta iniciativa busca enseñarle a las personas a estar preparados para afrontar un: terremoto, tsunami, explosión, fuego o cualquier situación de emergencia que ocurra sin avisar. “Este año 2018 se cumplen 100 años del terremoto de 1918, que afectó el área oeste de la Isla y causó sobre 116 muertes. Los científicos han dicho que se espera que un evento como ese se repita, pero no se sabe cuándo. Por eso, es vital estar preparados”, precisó.
El también profesor de Manejo de Emergencias, sostuvo que: “Proyecto 365 busca romper el estigma de solo prepararnos para una temporada y para un tipo de peligro. La planificación debe ser global, todos los días del año y no solo para los huracanes sino también para otros eventos, situaciones o incidentes que pongan en peligro la vida y la propiedad”.
Del mismo modo, Nieves señaló que la idea es que los ciudadanos aprendan a preparar su casa durante todo el año para enfrentar cualquier tipo de emergencia. Compartió que como parte del taller, que se ofrece de forma gratuita y va dirigido a toda la familia, se entrega un calendario que muestra diferentes tareas que debe realizar a lo largo del año que facilitará la planificación que se requiere para cualquier eventualidad. Por ejemplo, en el mes de enero, se recomienda verificar la fecha de expiración de los medicamentos que tiene en su casa. También, se pide que si tiene gasolina almacenada verifique que no tenga liqueos, entre otras sugerencias.
En el adiestramiento que tiene una duración de 3 horas, Nieves explica qué hacer en caso de un terremoto, tsunami, o en medio de un tiroteo por mencionar algunos. Del mismo modo, los participantes son instruidos sobre la forma correcta de apagar un incendio en la cocina de sus casas. “Muchos creen que si le echan agua se apaga el fuego, les presento un video que muestra las consecuencias catastróficas si hace eso. También se toca el tema de las pandemias, se habla del virus del Ébola, y del Chikungunya, entre otros asuntos de emergencia”, indicó.
Sobre el costo que conlleva la planificación ante cualquier evento que pueda ocurrir destacó que “contrario a lo que la gente piensa la preparación no cuesta mucho dinero. Lo que pasa es que tenemos nuestras prioridades un poco distraídas. Les pregunto: “¿Cuánto cuesta un frappé?”. Con todo lo que se añade puede llegar entre los $6.00 y $7.00. Con eso mismo puede comprar dos cajas de galones de agua y tiene 6 galones de agua fresca que le pueden durar 2 años almacenada en su casa”.
Cuando se le preguntó cuál es la reacción de la gente que llega al evento a través de las convocatorias que él hace en las redes sociales, dijo que “reaccionan muy bien porque María nos dio a todos una bofetá en la cara. María fue un despertar a ese sentido dormido de Puerto Rico. María se encargó de quitarle esa idea al puertorriqueño que Puerto Rico es una isla bendita y que aquí no iba a pasar nada”.
Los interesados en obtener mayor información sobre Preparación 365 puede acceder a Facebook: ISP.