Desalojo es moverse a lugar seguro ante una emergencia para evitar accidentes y daños a la persona.

Es posible que su familia no se encuentre junta en una situación de desastre; por lo tanto, es importante planificar con anticipación; cómo llegar a un lugar seguro, cómo se comunicarán entre sí, cómo se reunirán y que harán en diferentes situaciones. Obtenga más información sobre la comunicación con la familia durante una emergencia.

Hable con los líderes de la comunidad, sus colegas, vecinos y miembros de organizaciones religiosas o cívicas sobre cómo trabajar juntos en caso de una emergencia. Estará mejor preparado para reunir a su familia y a sus seres queridos de forma segura durante una emergencia si planifica y se comunica con los demás con anticipación.

También debe consultar cuáles son los planes de emergencia de los lugares donde su familia dedica tiempo como son el trabajo, centros de cuidado diurno y escuelas, organizaciones religiosas, eventos deportivos y el transporte entre el trabajo y el hogar.

El plan de desalojo es una solución a un problema futuro, sirve para minimizar la pérdida de vidas y propiedades, y recuperación temprana. Hay que desarrollarlo y practicarlo (simulacros) en todo lugar.

La importancia del desalojo es vital, ante cualquier emergencia ya que es la forma y manera de actuar y minimizar la pérdida de vida y propiedad ejecutando antes, durante y después este anejo del plan doméstico familiar.

Para un efectivo desalojo tenemos que orientarnos con las agencias de manejo de emergencias sobre las alertas, avisos e información oficial para cada tipo de emergencia natural o creada por el hombre y así responder efectivamente con desalojo o protección como en situaciones sísmicas donde no se corre y nos protegemos en el lugar y espacio limitado a nuestro alrededor (protegiendo cabeza, rostro y signos vitales), procurando calma para evitar errores y actuar efectivamente.

Después de la emergencia inspeccione las áreas donde pueden encontrar escapes de gas, cristales rotos, no use teléfonos ni encienda fósforos y no utilice ascensores.

Las familias y la comunidad deben conocer a través de Oficina Local Manejo de Emergencias (OMME) la vulnerabilidad del lugar (identificar peligros) según estudios y el plan de mitigación y los recursos de seguridad, desalojo, protección, refugios, lugar de encuentros, entre otros, que procede según el peligro.

Debemos considerar el desalojo en el hogar, lugar de trabajo, vehículos, escuelas, iglesias, cines, parques y otros lugares de entretenimiento, centros comerciales, hoteles, entre otros.

Una buena planificación y conocer cómo y cuándo desalojar evita crisis individuales (estrés, depresión y errores), crisis ambientales durante derrames, contaminación, materiales peligrosos y otros, también crisis de terrorismo (amenazas explosivas, envenenamiento de acueductos, alimentos, atmósfera, etc.).

El ejercicio de los planes domésticos de familia son la garantía de una respuesta efectiva y un desalojo que evite la pérdida de vida y propiedad (daños) en todos los niveles (hogar-comunidad-municipio-país).

El que fracasa en la planificación, lamentablemente planifica para el fracaso. 

(Epifanio Jiménez Meléndez | pasado director AEMEAD y Consultor en Manejo de Emergencias)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here