Inicio Noticias Piedras del P. Nazario son 100% reales e intentarán trasladar sus restos...

Piedras del P. Nazario son 100% reales e intentarán trasladar sus restos a Guayanilla

0
816

Estudios arqueológicos recientes confirman la autenticidad de las enigmáticas piedras que Padre Nazario encontró en Guayanilla para el año1880 y que se le conoce como la “biblioteca de Agüeybaná”. Por ello,el 16 de agosto las autoridades municipales de Guayanilla anunciaron que diligencian el traslado de los restos mortales del Padre Nazario a su amado pueblo.

Los restos del sacerdote están enterrados en el Cementerio del Viejo San Juan.

Son reales, pero enigmáticas…
El Arqueólogo Reniel Rodríguez, profesor de la Universidad de Puerto Rico, en Utuado, dirigió los estudios que certificaron la veracidad de las enigmáticas piedras cuyo significado aún se desconoce.

“Las piedras son 100 % reales, pero aún siguen siendo descritas como un enigma. El Padre Nazario fue un valiente. […] Ambos coincidimos en la autenticidad de las piedras y en la gran importancia de ellas en la historia de Puerto Rico y las Américas”, sostuvo el arqueólogo para El Visitante.

De hecho, el arqueólogo llevó las piedras a la Universidad de Haifa en Israel para estudios exhaustivos que incluyeron un experto en falsificación arqueológica para determinar si eran o no reales. El resultado fue que son 100 % reales, fueron hechas en un período precolombino y estuvieron largo tiempo a la intemperie.

Sobre los símbolos, escritura o posible influencia, dejó claro: “No hay nada parecido a estas piedras en la arqueología de Puerto Rico y por eso creo que había escepticismo para estudiarlas”. En un principio el Padre Nazario intentó resolver el enigma y las llamó “antropoglifitas” porque los trazos aparentaban figuras humanas y teorizó que la escritura tenía influencia o parecido a alguna clase de escritura hebreo caldaica y que de alguna forma las tribus de Israel tuvieron contacto con los indígenas, según detalló. Con la validación de la veracidad de las piedras, ahora, ciertamente hay un camino a recorrer para descubrir su significado.

Quería descansar en Guayanilla
Nelson Torres Yordán, alcalde de Guayanilla, explicó que “hay que dar honor a quien honor merece, al Padre Nazario” y estos estudios lo llenan de alegría porque se reivindica su nombre. Además, habló sobre la intención de trasladar los restos del sacerdote al pueblo. “Varios recortes de periódicos de la época expresan el deseo del P. Nazario de que sus restos estuviesen en Guayanilla, a pesar de que era sabaneño”, afirmó.

A su vez, sostuvo que realizan gestiones con las autoridades estatales y eclesiales para el traslado.

Sin embargo, el paradero exacto de los restos es desconocido. Se sabe que están en algún lugar del Cementerio del Viejo San Juan, pero no hay registro de su tumba. Por ello iniciarán una búsqueda exhaustiva, porque no hay registro en el campo santo. Otro proceso es identificar un descendiente que autorice el traslado. Ante este panorama complejo, el Alcalde afirmó con esperanza: “Lo estamos trabajando”.

Por su parte, P. Melvin Díaz Aponte, párroco de la Inmaculada Concepción de Guayanilla, acogió la propuesta de reivindicar el nombre del Padre Nazario. “Me preceden grandes sacerdotes con grandes contribuciones como Padre Nazario y Padre Napoleón Fruscoloni y otros. Como párroco de esta comunidad, me siento en la responsabilidad de acoger lo que buenamente se proponga a favor de reivindicar la figura del Padre Nazario y reconocer su legado de evangelización y aportación a la cultura”, dijo. Sobre el traslado, precisó que el lugar idóneo para su descanso sería el templo en el que sirvió mucho tiempo. Esto con el aval de la Diócesis de Ponce.

Por otro lado, Mons. Roberto O. González Nieves, OFM, Arzobispo de San Juan, reaccionó en torno a la intención de trasladar los restos mortales del Padre Nazario. “Queremos ayudarle al Alcalde de Guayanilla y a sus compueblanos a reubicar los restos del Padre Nazario en Guayanilla, donde fue párroco y evangelizó. La archivera de la Arquidiócesis está colaborando. Y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar”.

¿Quién fue Padre Nazario?

Padre José María Nazario y Cancel nació en Sabana Grande y fue párroco en la parroquia Inmaculada Concepción de Guayanilla, pueblo que lo acogió y adoptó. De acuerdo con los escritos de Calletano Coll y Toste, un descendiente de Agüeybaná señaló al Padre Nazario un túnel a explorar en el Barrio Indios de Guayanilla y fue entonces que el sacerdote encontró una serie de artefactos y la “biblioteca de Agüeybaná”. Para el 1893, el clérigo publicó el libro Guayanilla y la historia de Puerto Rico. De un registro no oficial de 800 piedras, dos docenas se encuentran disponibles en el Museo de Arqueología, Historia y Epigrafía de Guayanilla. Las otras piedras están bajo la custodia del Instituto de Cultura de P.R. y en varios museos en EE.UU. y Europa. ■

Enrique I. López López
e.lopez@elvisitantepr.com
Twitter: @Enrique_LopezEV

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here