Desde el Expreso 52 a la altura de Guavate aún en la distancia se pueden apreciar unos majestuosos reyes magos de piedra con 33 pies de altura en una loma. Allí se encuentra el “Monte Sagrado de los Tres Santos Reyes”, galería y taller de Juan Santos Torres, conocido como el Picapiedras de Guavate. El escultor dedica toda su creatividad, talento, energías y hasta devoción a tallar reyes magos en los que se esculpen la fe, la cultura y las tradiciones más hermosas de la familia borincana.
De constructor a escultor…
El Picapiedras, como prefiere que le nombren, dedicó parte de su vida a ser contratista de construcción, pero se sentía vacío incluso con una compañía, empleados, propiedades, dinero y equipos. “Edificar y construir son palabras hermosas, pero cuando edificas y construyes en un lugar equivocado no es tan bonito”, dijo el escultor sobre la historia que lo llevó a convertirse en artesano.
Sumido en un mundo de materialismo a sus 37 años, pidió a Dios: “Dame algo que no se lo quite a nadie y aunque no me dé dinero que yo me sienta útil”. Tomó del suelo una piedrecita, le pareció bonita y le hizo un collar a su hijo. Y vio que podía tallar la piedra. Así se inició como artesano utilizando rocas como materia prima.
Para comenzar con este arte, vendió todos sus equipos y compañía. Ya en los primeros pasos, pensó que no iba a poder. Con una mesa llena de esculturas pequeñas de piedra en una feria la mesa se cayó al suelo y pensó que su sueño de ser escultor se quebró totalmente. “Estaba rodeado de todo lo que buscaba, pero no me había dado cuenta. Pensaba que me iba a divorciar de la artesanía y fue cuando me casé definitivamente con ella. Fue en ese momento que me olvidé del dinero y de la prisa y lo hice por amor”, afirmó. Entonces, una dama tomó del suelo una pieza y dijo, “esta es mía”.
¿Por qué tallar Reyes?
A la interrogante de cómo surge la iniciativa de esculpir Reyes magos en piedra explicó que cuando tenía 7 años su familia se mudó a una barriada de Bayamón y en la comunidad don Pepe Ramírez les decía a los niños que como la carretera se llenaba de fango, que pusieran las cajitas con yerba en su balcón para que los Reyes no pasaran tanto trabajo y ahí le dejaban un regalito. Al siguiente día, todos los niños de la comunidad recibían un detalle, un bombón de menta y unos globos.
“Cuando crecí dije, cuando sea grande yo quiero ser como don Pepe porque era una persona maravillosa y guardé eso toda mi vida”, recordó el Picapiedras sobre su niñez y los Reyes. Fue entonces que un día recibió un pedido de hacer unos Reyes en piedra y todo cobró sentido en su historia para dedicarse por entero a eso. Cabe destacar que, aunque preferencialmente talla Reyes, también realiza otras obras como a la Virgen María, ángeles, santos y otras de corte no religioso.
Tres Reyes: tres piedras y razas
Piedra mármol rosado de Juana Díaz “de la cuna de Luis Lloréns Torres” representa a la raza taína, piedra ígnea negra de Guavate representa la raza africana y piedra de mármol Carrara de Italia representa la raza europea. Así el Picapiedras explicó la simbología de sus Reyes llenos de cultura. “Coloco el negro en el medio por un asunto cultural, para destacar a la raza negra. Las abuelas decían: ‘Mira ese negrito está en el medio’. Los Reyes son cultura, fe que se enlaza con la cultura. No deberíamos tener tiempo para ser racistas, el tiempo que tenemos es para ser felices”, comentó.
La loma de los Reyes magos que describe como “el corazón de los reyes” está localizada en la Carretera 184 en Guavate muy cerca del Expreso 52 y abre al público los fines de semana y días feriados. Para mayor información, favor llamar al 787-286-3521,939-416- 9551 y 787-399-9718 (ATH Móvil). ■
Enrique I. López López
e.lopez@elvisitantepr.com
Twitter: @Enrique_LopezEV