(Subtítulo:Parte 1)

El turismo interno en Puerto Rico va tomando auge cada día gracias a las redes sociales. Lugares paradisiacos en medio de la naturaleza existen por montones, pero nos maravillaríamos mucho con los hermosos templos y la belleza artística que cada uno de ellos posee. Y aprovechando la temporada de verano en la que muchas personas están de vacaciones, ¿qué tal irse de aventura por la Isla a conocer lugares santos que nos ayuden a conectarnos con Dios?

Histórica Arquidiócesis de San Juan

En San Juan podemos encontrar lugares religiosos de gran importancia histórica. Adicional a la Iglesia San José de Viejo San Juan, que tiene más de 500 años, la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista es una de las edificaciones más imponentes e importantes de la Isla. Según su historia, lo que fue la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios –ahora la Catedral– fue construida inicialmente en 1521 y posteriormente destruida por una tormenta, reconstruyéndose en 1529. Casi 50 años después, fue nombrada Basílica Menor por el Papa Pablo VI. En ella descansan los restos del conquistador español Juan Ponce de León y del Cardenal Luis Aponte Martínez. También guarda objetos utilizados por San Juan Pablo II en su visita a Puerto Rico en 1984, y reliquias del Papa Pío I. Esta Catedral de una planta de cruz latina contiene tres naves con espacios únicos. Sobre su Altar mayor cuelga un Cristo crucificado y en los laterales se ubican las imágenes de sus patronos, San Juan Bautista y la Virgen de los Remedios. Sus capillas son la de San Pío I, la de Nuestra Señora de Guadalupe, la del Santísimo Sacramento y la Capilla de Nuestra Señora de la Divina Providencia, patrona de Puerto Rico. Del icónico templo no se puede pasar por alto el Altar de la Patria, con entrada por el lado izquierdo del presbiterio, y mucho menos su impresionante techo abovedado decorado.

Ya que hablamos sobre la Patrona de la Nación puertorriqueña, es necesario resaltar el Santuario Nacional de Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia donde se encuentra la inmensa cruz de 150 pies en lo alto de Cupey, siendo la tercera más alta de América y observada desde distintas áreas de San Juan. Aunque este lugar santo se comenzó a preparar en 1990, la Cruz y Plaza del Santuario fueron terminadas cerca de 1998. Ya para finales del 2000 fue bendecido el Santuario por el Cardenal Aponte Martínez. Allí también se encuentra la Capilla Beato Carlos Manuel y las estampas del Viacrucis en bronce confeccionadas en Italia. Durante la semana, el Santuario ofrece confesiones, misas, rezo del Santo Rosario, Exposición del Santísimo, entre otras actividades. El Santuario opera de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Para más información: (787) 646-9448.

            Por mencionar otros lugares perfectos para la meditación y encuentro con Dios, debemos nombrar el Santuario Arquidiocesano Santo Cristo de la Reconciliación, con una de las imágenes de Jesucristo más grandes del mundo dentro de un templo y la Parroquia San Antonio de Padua de Dorado; la Parroquia Santa Bernardita de San Juan y su Capilla de Adoración Perpetua; la Gruta de Lourdes en Trujillo Alto; entre otros.

La perla turística del Sur

La Diócesis de Ponce también cuenta con varios lugares sumamente claves e importantes en la evangelización en Puerto Rico. Coamo fue el tercer pueblo fundado en la Isla, y según contó en De RoadTrip Con Jesús(TeleOro Canal 13) el P. Julio Rolón Torres, párroco de San Blas de Illescas de Coamo, es una de las primeras parroquias establecidas en la Isla en 1661. El templo al estilo barroco del tiempo colonial cuenta con pinturas de gran valor artístico, imágenes centenarias, y retablos imponentes, como el de color dorado en la Capilla del Santísimo, colocado varios pies bajo el suelo por su gran dimensión. El retablo principal poresidido por la imagen del Sagrado Corazón fue confeccionado por Miguel Fabrera en el 1799, y sus lados se encuentra la Virgen de la Candelaria y San Blas de Illescas.

En la Ciudad Señorial de Ponce, la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe es la edificación religiosa más antigua e importante. Según un informe publicado por el Programa de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades de la UPR, “en 1670 ya existía una pequeña capilla en el área donde se encuentra la plaza actualmente”. Posteriormente comenzaron a construir un nuevo templo quince años más tarde. Según el Archivo Digital de Arquitectura Histórica de Puerto Rico, el actual templo ubicado en la Plaza las Delicias de Ponce fue reconstruido para la década de 1930. Con estilo neoclásico y dos torres a ambos lados, la Catedral muestra su majestuosidad conservando la mayor parte de sus puertas, ventanas y vitrales originales. El retablo principal de madera se extiende hasta el techo, teniendo en el tope la imagen de su patrona, la Virgen de Guadalupe. Esta estructura, también cuenta con dos capillas en su interior y un coro con órgano, fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1985 y sufrió daños recientemente a causa de los temblores del 2020.

Otros de los lugares importantes de la Diócesis de Ponce que no puedes dejar de visitar son: el Santuario de Schoenstatt y la Parroquia San Ramón Nonato de Juana Díaz; la Parroquia Inmaculado Corazón de Patillas; la Parroquia Cristo Rey y el Santuario San Judas Tadeo de Ponce; la Parroquia Ntra. Sra. de la Monserrate de Salinas, entre otros.

Jorge L. Rodríguez Guzmán

j.rodriguez@elvisitantepr.com

Twitter: jrodriguezev

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here