Ver vitrales en templos católicos es muy común, pero ¿por qué? A través de ellos circula la luz, siendo estos una especie de ventana con el propósito principal de iluminar. Sin embargo, con el pasar del tiempo dicha finalidad cambió y pasaron a ser también una manera de embellecer y catequizar. La Parroquia Santa Rosa de Lima de Rincón es uno de los templos con vitrales muy bien colocados, con este propósito. Dicho templo contiene ventanales artísticos que muestran tanto elementos religiosos como culturales.
Padre José Gustavo Torres Vega, párroco, comunicó a El Visitante que durante el pasado año se realizó una de las fases de restauración del templo que incluyó instalar nuevos vitrales sobre el presbiterio del templo y el sagrario con la intención de devolverle la majestuosidad y belleza al mismo. “Volvimos a abrir unos espacios que eran parte de la estructura de la iglesia hasta hace 51 años atrás y en la última remodelación se taparon”, añadió.
Estos tres vitrales aluden a Santa Rosa de Lima, patrona del “Pueblo de los bellos atardeceres”, otro a la Virgen de Lourdes y el tercero, alusivo al joven beato Carlo Acutis –beatificado en el 2020–. Según el párroco sospecha, este último mencionado es el primero y único en Puerto Rico, hasta la fecha, dedicado al ciberapóstol de la Eucaristía. Y un cuarto vitral que se observa en el altar del sagrario: un pelícano que simboliza la figura de Jesucristo, alimento que se da para nosotros.
Cada vitral tiene su significado y el por qué están colocados en el área del presbiterio, específicamente sobre el Sagrario. El de la Virgen, porque “María fue el primer sagrario del Señor”, pero también porque antiguamente en el templo se ubicaba una imagen de la Virgen de Lourdes en el retablo. Santa Rosa de Lima, entre los datos que la distinguen está “su amor profundo a la Eucaristía”, al punto de querer protegerla ante un ataque pirata en Lima, Perú. “Ella estaba dispuesta a dar su vida por Jesús Eucaristía”, agregó P. José Gustavo.
Por último, el vitral del beato italiano Carlo Acutis responde al gran amor hacia la Eucaristía, al punto de dar a conocer los misterios eucarísticos a través del internet. Para él, la Eucaristía era su “autopista hacia el cielo”. ¿Por qué colocar un vitral de un santo tan actual? Para que, al verlo sobre el altar, este “sea modelo para los jóvenes”, contestó el sacerdote. El denominador común entre estos tres personajes es la juventud, como símbolo de que aun siendo jóvenes fueron llamados a la santidad. “Queremos que cada joven –y adulto– sienta un amor hacia la Eucaristía, porque todos los vitrales llevan hacia la Eucaristía; siempre hacia Cristo”, concluyó.
Jorge L. Rodríguez Guzmán
Twitter: jrodriguezev