Inicio Noticias de Fajardo-Humacao Nuevo sacerdote para la Diócesis de Fajardo-Humacao

Nuevo sacerdote para la Diócesis de Fajardo-Humacao

0
416

En la fiesta de San Matías Apóstol y Santa Gema Galgani, el pasado sábado 14 de mayo en la Santa Iglesia Catedral Santiago Apóstol de la ciudad caridura de Fajardo se llevó a cabo la ordenación sacerdotal del Diácono Yoel Ángel Flores Valdés, hoy presbítero para la Diócesis de Fajardo-Humacao. La celebración eucarística comenzó a las 10:00 a.m. y fue presidida por Mons. Luis Francisco Miranda Rivera, O. Carm., obispo de la diócesis. Acompañado por presbíteros diocesanos; entre ellos el Padre José Colón Otero, Vicario general, el Padre Orlando Lugo Pérez, de la Diócesis de Ponce y Juez del Tribunal diocesano; diáconos, religiosos y religiosas, vírgenes consagradas, y el pueblo santo de Dios que peregrina en la diócesis del este, el P. Yoel fue llamado a ser “sacerdote para siempre”.

La Celebración Eucarística fue acompañada también por el ministerio de música de la Parroquia María Reina de la Paz de Humacao, a donde fue asignado el P. Yoel como vicario hasta el año 2028. Tanto su madre, María Gloria Valdés Córdova, como familiares y amigos le acompañaron a través de las redes sociales en la celebración desde su amada Cuba. Además, hasta la Isla llegaron hermanos de otras diócesis del Caribe y los Estados Unidos, como de la República Dominicana, la Diócesis de Palm Beach y la Arquidiócesis de Miami, Florida. 

En su homilía, Mons. Luis Francisco se dirigió al nuevo presbítero diciendo: “Al elegirte y llamarte, al regalarte el don de la vocación y al hacerte ahora partícipe de su sacerdocio, el Señor te ha distinguido con una amistad especial por una iniciativa libre y gratuita. Porque el Señor te ha amado primero, espera de ti una respuesta de amor, una respuesta de amistad. Los sacerdotes debemos ser los primeros y grandes amigos de Jesús. […] No olvides el testimonio de vida, porque los discursos más brillantes, sólo aprovechan y estimulan si van acompañados de las obras y el buen ejemplo”. Por su parte, le invitó también a cultivar siempre la humildad, la paciencia y la perseverancia en su ministerio sacerdotal, al igual que a nunca dudar del valor de la Palabra, ni a avergonzarse de Jesús ni de su Iglesia. 

Antes de culminar la homilía, el Obispo Luis Francisco le otorgó como obsequio a P. Yoel “la cruz a seca”, signo de la espiritualidad Carmelita. “Esta cruz no lleva la imagen de Cristo porque el Sacerdote es otro Cristo y se entrega y se consume para el pueblo”, añadió el prelado. Seguido de esto, agradeció a la señora María Gloria Valdés Córdova, madre de Yoel Ángel, quien acompañó a su hijo aún en la distancia y que hubiese deseado estar en cuerpo y alma en esta hermosa celebración. Ella, como madre “hace una ofrenda generosa de la joya más preciada que toda madre puede tener: su único hijo varón. Lo entrega a la Iglesia para que se consagre a su servicio”, expresó Obispo Miranda. 

Con la imposición de manos por parte del Obispo de Fajardo-Humacao, P. Yoel recibió el don del ministerio sacerdotal y de las manos de P. José Colón Otero, acogió sus primeras vestimentas de sacerdote para tomar lugar en el presbiterio junto a sus hermanos sacerdotes. Luego de impartir la Sagrada Comunión a los fieles católicos, P. Yoel entregó una ofrenda de flores ante la imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de la nación cubana, adornada también por la bandera de Cuba y Puerto Rico. Entre lágrimas de felicidad y agradecimiento, por unos instantes oró ante la imagen de la Virgen por sus intenciones personales y las de toda la Iglesia. 

Por último, P. Yoel ofreció un mensaje a toda la feligresía y miembros de la Iglesia como gesto de agradecimiento por toda la ayuda en su proceso de vocación. Agradeció a su madre, quien no pudo acompañarlo, pero quien de seguro estuvo “muy pendiente de esta celebración y se la ha disfrutado” tanto como su hijo. De igual forma, a sus hermanas y familiares, quienes le veían a través del internet; a su padre, quien descansa en la Patria celestial y quien “siempre estuvo feliz de la opción de vida que había hecho”, afirmó el presbítero cubano. Un especial agradecimiento a los fieles laicos de Naguabo, Punta Santiago en Fajardo y María Reina en Humacao, donde actualmente trabaja como vicario. “Gracias a cada uno de los fieles de cada misa dominical y diaria que rezan y piden por mí y las vocaciones. Dios los siga bendiciendo y les pague por todo lo que hacen por nosotros”, añadió. 

Al finalizar su mensaje, hizo un especial agradecimiento a Monseñor Luis Francisco por su ayuda y compañía como padre y pastor de la Diócesis del Yunque. A este le entregó un báculo tallado a mano con detalles del escudo del obispo y la imagen de la Virgen del Carmen. De igual forma, Monseñor le hizo un obsequio al nuevo presbítero que entre los detalles incluía una casulla con la imagen de Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia, patrona de la Nación Puertorriqueña. 

El Padre Yoel Ángel Flores Valdés también fue nombrado notario del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Fajardo-Humacao hasta el mes de mayo de 2028. Su primera Misa Solemne dio lugar al día siguiente en la Parroquia María Reina de la Paz de Villa Universitaria en Humacao, a donde también fue asignado como vicario para trabajar en su misión pastoral junto al P. José Colón Otero, párroco de Nuestra Señora del Carmen de Punta Santiago en Fajardo y de la antes mencionada parroquia de Humacao. 

Sin más, con gran alegría y esperanza, el Sr. Obispo anunció que el seminarista Pedro Robert Cancel recibirá “el sacramento del Orden en el grado del diaconado, como diácono transitorio” el sábado 9 de julio a las 10:00 a.m. en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Naguabo, a donde también fue asignado a ejercer su diaconado. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com Twitter: jrodriguezev 

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here