La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) está estrenando una Escuela de Teología, ubicada en el Recinto de Ponce, como un centro para la educación teológica a nivel graduado, tanto para la formación del clero, como para religiosos y laicos.
El proyecto cuenta con la aprobación de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña y de la Junta de Síndicos de la Universidad, y, aunque se ha ido gestando desde hace varios años, fue en enero de 2020 cuando se comenzaron a ofrecer las clases que han pasado a la modalidad virtual a raíz de la serie sísmica y la pandemia del COVID-19.
Según explicó el director de la Escuela de Teología, el Rvdo. P. Jorge Ferrer Negrón, SJ, sobre los ofrecimientos del proyecto: “Además de la Maestría en Divinidad, nosotros estamos ofreciendo la posibilidad de un Certificado de Estudios Teológicos con 18 créditos […]. Y, a mediano plazo, yo espero que también creemos una Maestría en Estudios Teológicos, que son 30 créditos”.
Tanto el Certificado, como la Maestría en Estudios Teológicos, son iniciativas más accesibles para los laicos, así como otras opciones que se están contemplando, entre las que se encuentran ofertas sabatinas y vespertinas. Estos esfuerzos avalan la realidad de que, tal como lo mencionó el presbítero: “Estamos viviendo el momento de los laicos en la Iglesia, y el futuro de la Iglesia, en buena medida, depende del compromiso de los laicos con la obra, con el ministerio de la Iglesia”.
Por eso, comentó, además, la importancia de que los laicos consideren la formación teológica, con una reflexión profunda y actualizada, porque: “los prepara para un ministerio cualificado […], que tengan una base teológica sólida que pueda responder a las preguntas que plantean los jóvenes y que pueda responder con integridad […]. Es importante tener las herramientas intelectuales para poder entrar en diálogo con un mundo que no cree, con un mundo que muchas veces es hostil a la fe y a lo religioso […]. Y, si creemos que el Evangelio tiene algo que decirle al mundo de hoy, necesitamos hombres y mujeres que sean capaces de reflexionar sobre los retos sociales que vivimos a la luz del Evangelio”.
Por otro lado, destacó que: “Hemos iniciado un proceso para una filiación con la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá para poder dar titulación eclesiástica, titulación canónica. Y, también, esperamos iniciar el proceso de acreditación con la Association of Theological Schools (ATS), que es la asociación profesional que acredita escuelas de teología y ministerio en los Estados Unidos y Canadá”.
Cabe señalar, finalmente, que la PUCPR ofrece asistencia económica a estudiantes que cualifiquen para el estudio graduado, gestión que requiere certificar que carecen de los recursos económicos para pagar los estudios, y presentar una recomendación, sea de su parroquia, de una escuela católica, de su diócesis o de otra organización de la Iglesia.
Vanessa Rolón Nieves
Para El Visitante