Pocas horas después de haber sido elegido presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM) para el cuatrienio 2023-2027, Mons. Jaime Spengler, Arzobispo de Porto Alegre, Brasil, quien también fue elegido hace menos de un mes como el nuevo presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos Brasileños, expresó al Centro para la Comunicación del CELAM (ADN CELAM), sus primeras impresiones sobre la misión que la Iglesia latinoamericana y caribeña le confía. 

Ante la novedad, se mostró sorprendido por la elección como nuevo presidente, pero también comprometido “para lo que la Iglesia nos pide”. “En nombre de la obediencia a una voluntad de servir de la mejor manera posible al propio Consejo Episcopal Latinoamericano”, acogió “con cordialidad y fe” el nuevo cargo. Spengler asumió “esta forma de vida” y misión en la Iglesia hace más de 30 años, por lo que prometió “no decir nunca que no a lo que la Iglesia me pidiera”. 

Como presidente del CELAM, pidió en esa entrevista a los obispos del continente “cercanía a nuestro pueblo, la disponibilidad para escuchar a nuestra gente, a nuestro pueblo, la actualidad, la cultura, y al mismo tiempo, la atención al Evangelio y a la rica y hermosa Tradición de la Iglesia.” “Si conseguimos mantener sincronizados estos aspectos, sin duda podremos avanzar” y cumplir efectivamente la misión que la Iglesia les encomienda. “Somos un solo cuerpo, y tenemos una misión específica”, completó. 

Spengler celebra primera Misa como presidente

Por otra parte, en su primera Celebración Eucarística como presidente del CELAM, el Arzobispo reflexionaba en su homilía sobre “la angustia que marca la historia humana”, pero de manera cercana a las comunidades pobres y desventajadas del continente latinoamericano y caribeño. Esto “marca la vida de nuestras comunidades, marcada por la desigualdad, la pobreza, la violencia, pero también –en este caso– se guarda la posibilidad de lo inesperado, de lo no proyectable, de la sorpresa”. Insistió también en que es el prójimo, el pequeño, “el que nos impulsa a la misión, a formar discípulos misioneros, a promover tiempos y espacios de experiencia posible de encuentro con el Señor, procesos de iniciación a la vida cristiana”.

Spengler denunció además que “la casa común pide cuidados, la vida exige respeto y promoción”. Con el mismo énfasis, llamó a reflexionar sobre el hecho de que “el pueblo, nuestro pueblo”, anhela y espera una “cercanía, solidaridad, orientación segura, fraternidad, fe y esperanza”. Así mismo, insistió en continuar con la misión que distingue al CELAM como un “servicio de comunión entre las conferencias episcopales del continente” e hizo un llamado a “ser una Iglesia en salida, una Iglesia misionera”, según reportó ADN CELAM

Padre Obispo Rubén: CELAM abre caminos de esperanza

“Nuestra Iglesia latinoamericana y del Caribe en este camino sinodal crea comunión, y tener a estos hermanos que vienen de toda América Latina y del Caribe, encontrarnos para reflexionar juntos sobre los proyectos nuevos del CELAM abre caminos de esperanza, abre caminos de ilusión, abre caminos de comunión y participación”, expresó a ADN CELAM Padre Obispo Rubén González, CMF, Obispo de la Diócesis de Ponce y Presidente de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña (CEP). Asimismo, recalcó que eso es “algo que se lleva trabajando arduamente durante todo el proceso de preparación de la Asamblea”. 

“Si por algo está caracterizada América Latina es por ser llamado el continente de la esperanza”. Esto le lleva a la interrogante de “cómo sembramos esperanza en un pueblo golpeado, maltratado, cuando hay laicos que se comprometen a servir con alegría al pueblo”, no con su propio interés, sino por el bien de la comunidad, concluyó. 

Nuevos coordinadores de Centros Pastorales

Luego de la elección de la nueva Presidencia del CELAM, realizada el 17 de mayo en la 39ª Asamblea General Ordinaria que se realizó en Aguadilla, del 15 al 19 de mayo de 2023, el jueves, 18 los obispos del continente latinoamericano y del Caribe tuvieron la oportunidad de elegir los obispos que estarán trabajando como coordinadores de los cuatro centros pastorales que segmentan la estructura del CELAM. 

Los nombramientos para los diferentes centros pastorales fueron los siguientes: Mons. Daniel Francisco Blanco, Coordinador del Consejo del Centro para la Comunicación y Obispo Auxiliar de San José, Costa Rica; Mons, Ricardo Morales, Coordinador del Consejo de Centro de Gestión del Conocimiento y Obispo de Copiapó, Chile; Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, Coordinador del Consejo del Centro del Centro de Formación Cebitepal y Arzobispo de Xalapa, México; y Padre Obispo Rubén González, CMF, Obispo de Ponce fue seleccionado como Coordinador del Consejo de Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here