CEP comienza trienio de celebración
Puerto Rico recibió por segunda vez al CELAM, que del 15 al 19 de mayo de 2023 realizó su 39ª Asamblea General Ordinaria en la Diócesis de Mayagüez. Dicha asamblea debería haber sido realizada en la Isla del Encanto hace dos años, en 2021, pero esta no se pudo llevar a cabo debido a la pandemia del COVID-19 y su aumento en casos para la fecha.
Con gran alegría y regocijo, el Centro de Espiritualidad Nuestra Señora Madre de la Consolación de Aguada fue la sede de la Celebración Eucarística de cierre de la Asamblea del CELAM en Puerto Rico. Esto se dio el viernes, 19 de mayo, a las 7:00 de la noche. La Santa Misa fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Ponce, presidente de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña (CEP) y recién electo Coordinador del Consejo del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral, Padre Obispo Rubén González, CMF.
Iniciada la celebración eucarística, el Obispo de la Diócesis de Mayagüez, Mons. Ángel Luis Ríos Matos se dirigió al público y extendió su agradecimiento a los obispos presentes, para los cuales pidió un fuerte aplauso y mucha oración. “Nuestra Diócesis se regocija en el Espíritu por la presencia en ella de tantos sucesores de los apóstoles de Jesucristo”.
Con su distinción catequética, el prelado de Ponce hizo referencia en su homilía a diferentes cualidades de la Virgen María, que en las bodas de Caná actuó para que se cumpliera el primer milagro de Jesucristo. “María nos enseña que es importante meditar la Palabra de Dios, acogerla en el corazón, rezar para actuar con prontitud, ser Iglesia cercana y atenta a las necesidades que nos rodean. Eso es ser Iglesia sinodal”.
Iglesia puertorriqueña prepara gran celebración
Al terminar la Eucaristía, los obispos de Puerto Rico proclamaron el inicio de un trienio (tres años), como camino de preparación, rumbo al 50mo aniversario que se celebrará en 2026, la coronación canónica de la Venerable Imagen Original de Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia como patrona principal de toda la nación puertorriqueña.
Precisamente, la imagen original de la Virgen de la Providencia fue coronada luego de la primera visita del CELAM a Puerto Rico el 5 de diciembre de 1976 en los predios del Estadio Hiram Bithorn de San Juan. La imagen, la noche antes, había sido vandalizada y quemada a propósito por desconocidos que entraron al atrio de la Parroquia Santa Teresita de Santurce donde se encontraba la efigie de la Virgen de la Providencia.
Pablo VI constituyó a María Madre de la Divina Providencia patrona principal de toda la nación puertorriqueña en 1969. La imagen original, que hizo presencia en la Santa Misa en Aguada, fue entronizada en la Catedral de San Juan en 1953. El trienio decretado el 19 de mayo se extenderá hasta el 5 de diciembre de 2026, fecha exacta del 50 aniversario de la coronación canónica. “Rogamos aDios misericordioso que todos estos años sean tiempos de gracia y nos permita caminar, con María en comunión con toda la Iglesia, como discípulos misioneros para renovarnos en la fe y ser testigos de esta y de la esperanza en Jesucristo Nuestro Señor que nunca nos defrauda”, expresó el Arzobispo de San Juan, Mons. Roberto O. González Nieves.
Para más información acceda a nuestra página web: www.elvisitantepr.com.
Jorge L. Rodríguez Guzmán
j.rodriguez@elvisitantepr.com
Twitter: jrodriguezev