En lo que fue el primer viaje apostólico del año, durante los días del 15 al 21 de enero, el Papa Francisco visitó los países de Chile y Perú.
A continuación reseñamos algunos de los momentos más relevantes del viaje en Chile por las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique del 15 al 18 de enero.
Esta es la verdad sobre el objeto que le golpeó el rostro
A su ingreso al Parque O’Higgins en Santiago de Chile el 16 de enero, a bordo del papamóvil, el Obispo de Roma recibió un impacto en el rostro, que algunos medios interpretaron como un ataque. Sin embargo, el objeto reportado por algunos como un diario, fue un sombrero que llevaba escrito el mensaje “Rece por la familia chilena”. A los lados tenía los nombres de diversas personas que también pedían oración. La fotografía del sombrero fue difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Encuentro con el Obispo más anciano del mundo
En el encuentro que sostuvo con los Obispos del país, el Santo Padre dedicó unas palabras al Obispo más anciano del mundo, que tiene 102 años y que vive en el país suramericano.
“En primer lugar, quiero saludar a Mons. Bernardino Piñera Carvallo, que este año cumplirá 60 años de Obispo”, expresó al iniciar su discurso. Mons. Piñera, dijo el Pontífice, “es el Obispo más anciano del mundo, tanto en edad como en años de episcopado, y que ha vivido cuatro sesiones del Concilio Vaticano II. Hermosa memoria viviente”.
Mons. Piñera Carvallo nació en París el 22 de septiembre de 1915 y estudió medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se licenció en 1941 y fue ordenado sacerdote a los 31 años el 5 de abril de 1947
Celebra matrimonio de tripulantes durante vuelo
En el vuelo que lo llevó a Iquique, la última etapa de su viaje a Chile, el Papa Francisco celebró el matrimonio de Paula Podest y Carlos Ciuffardi, dos tripulantes de la compañía aérea Latam. Luego de acercarse para pedirle su bendición, en el diálogo le contaron al Santo Padre que estaban casados pero solo por lo civil. Su matrimonio religioso que debía celebrarse en Santiago, no había podido llevarse a cabo ya que la iglesia fue destruida en el terremoto que azotó a Chile en 2010. Al escuchar la historia, el Pontífice les propuso casarlos allí, en el avión.
Otros encuentros
Dentro de su agenda el Santo Padre rezó ante la tumba de Mons. Alvear, el “Obispo de los pobres” ubicada en la parroquia San Luis Beltrán en Santiago de Chile y ante las reliquias de San Alberto Hurtado, fundador de El Hogar de Cristo en el Santuario que lleva su nombre. Visitó el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín en la ciudad de Temuco, en el sur de Chile, frente a más de 400 reclusas. Bendijo la imagen de la “Virgen del Niño por Nacer”, cuyo mensaje es a favor de la vida a pocos meses de la despenalización del aborto impulsada por el gobierno chileno. Almorzó con representantes mapuches de la región de La Araucanía en la Casa Madre de la Santa Cruz y tuvo una reunión sorpresa en privado con un pequeño grupo de víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes.
Perú, 18 al 21 de enero
El Sumo Pontífice culminó su viaje por Suramérica en Perú donde hizo escala en las ciudades de Puerto Maldonado, Trujillo y Lima.
Además de reunirse con las autoridades civiles y el cuerpo diplomático, así como sacerdotes, religiosas y Obispos, se dio espacio para enviar un mensaje a los jóvenes, así como bendecir la imagen del Inmaculado Corazón de María ubicado en el distrito de Magdalena del Mar. En Puerto Maldonado pidió respetar y promover a los pueblos amazónicos, ante una serie de amenazas en la región como la minería ilegal, la deforestación, la prostitución y la trata de personas; y en su paso por Madre de Dios se expresó sobre la trata de mujeres. En la Catedral de Lima rezó una oración especial ante las reliquias de los santos peruanos.
Niños interpretan con lenguaje de señas himno en su honor
La municipalidad del distrito de Miraflores en Lima, Perú, lanzó una versión en lenguaje de señas de la canción Peregrino de la esperanza que se le cantó al Papa Francisco en su encuentro con los fieles el 21 de enero en la Plaza de Armas de la capital. Peregrino de la esperanza fue la ganadora del concurso Bienvenido Francisco, organizado por la Arquidiócesis de Lima, donde compitieron 381 melodías.
Visita a niños en albergue
Francisco visitó a unos 270 niños y adolescentes huérfanos, abandonados o que sufrieron violencia; en el albergue El Principito, en Puerto Maldonado, y les dijo que son “el tesoro más preciado”. Además de los 40 pequeños que viven en El Principito y de algunos adultos que pasaron su niñez allí, estuvieron presentes los niños de distintos hogares de la zona como Santa Marta, Belén, Santa Cruz y de la institución de educación especial Stella Maris.
Coronación a la Virgen de la Puerta como Madre de Misericordia y la Esperanza
El Obispo de Roma coronó a la Virgen de la Puerta y la declaró Madre de la Misericordia y la Esperanza, durante la celebración mariana que presidió el sábado, 20 de enero en la Plaza de Armas de Trujillo. “Sé del amor que le tienen a la Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco que hoy junto a ustedes, quiero declarar: Virgen de la Puerta, ‘Madre de Misericordia y de la Esperanza’”, afirmó el Pontífice.
La corona fue llevada ante el Santo Padre por dos jóvenes y después de bendecirla y recitar una oración, la colocó y puso un Rosario en las manos de la imagen.
Cumple el sueño de una anciana de 99 años
En su estadía en Trujillo, en el norte de Perú, el Papa Francisco se acercó, saludó y dio su bendición a Trinidad Peralta, una anciana invidente de 99 años que solo le pedía al Santo Padre “tocar tu manito”. El Pontífice se dio cuenta de la anciana debido a un cartel que era cargado por uno de sus familiares y que decía: “Me llamo Trinidad, cumplo 99 años, no veo, quiero tocar tu manito”.