El próximo miércoles, 16 de diciembre inician las misas de aguinaldo que forman parte de la cultura puertorriqueña. Estas consisten de nueve misas que se celebran del 16 hasta el 24 de diciembre, que preceden a la Misa de Gallo.

Para Padre Urian Pérez Zapata, párroco de Nuestra Señora de la Merced en Lajas,  las misas de aguinaldo ayudan a que los fieles se preparen para la Navidad. “Son nueve días que anticipan a la Misa de Gallo y por tanto son una preparación litúrgica y espiritual para preparar al pueblo creyente para el nacimiento de Nuestro Salvador”, explicó.

Cabe mencionar que el origen de este fervor lo trajo a Puerto Rico  el Obispo Don Alonso Manso desde la catedral de Sevilla a la que la diócesis de San Juan estuvo ligada.

De otro lado, P. Urian destacó que hay varias razones por las cuales las misas de aguinaldo se han arraigado profundamente entre los puertorriqueños. El primero es por su estilo. “La música tradicional que son los aguinaldos, ayudan al pueblo de alguna forma a sentir que esa liturgia es parte de ellos”, reveló.

Añadió que: “La liturgia de la Palabra ayuda a que el pueblo se adentre en el misterio que se celebra con la Natividad del Señor”. Y en tercer lugar “porque recibimos al mismo Señor en cada Eucaristía”.

P. Urian, aprovechó para resaltar que en las primeras semanas de Adviento las liturgias se adentran en la segunda venida de Cristo. “Del  17 al 24 es la conmemoración de la segunda venida de Cristo. Hay unas venidas intermedias y esas son en cada uno de los Sacramentos y como dice el prefacio:  ‘en cada hombre y en cada acontecimiento cuando se recibe en el Amor de Dios’”, detalló.

Sobre el horario para realizarlas, precisó que la costumbre es a las  5:30 de la mañana. Esto porque así la misa finaliza con la aurora, es decir con los primeros rayos del sol.

“Y como dice el Benedictus; nos visitará el sol que nace  de lo alto que es el mismo Dios”, indicó.
Sin embargo, señaló que en su Parroquia las celebran a las  5:00 de la mañana. “Muchas personas tienen que estar camino al trabajo a las 6:30 de la mañana y si las hacemos más tarde no tienen tiempo de participar del desayuno y de los cantos que hay luego que concluye la Eucaristía”, afirmó.

Acerca de cómo las celebran en su Parroquia de Lajas, enfatizó que  los cuatro cánticos son aguinaldos inspirados al Evangelio del día. “No son cualquier aguinaldo sino que tratamos de que tengan que ver con la liturgia del día”, enfatizó.

Finalmente, anticipó que como es costumbre del Obispo de la Diócesis de Mayagüez, Mons. Álvaro Corrada del Río, de visitar algunas parroquias de su Diócesis, este año presidirá la celebración del sábado, 19 de diciembre en la parroquia Nuestra Señora de la Merced en Lajas. ■

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here