Queridos hermanos y hermanas: 

El Papa Francisco ha escogido para la Jornada Mundial de las Misiones 2022 el tema: «Para que sean mis testigos» (Hch 1,8), que nos recuerda siempre, que “la Iglesia – comunidad de los discípulos de Cristo – no tiene otra misión si no la de evangelizar el mundo dando testimonio de Cristo. La identidad de la Iglesia es evangelizar”. 

El Papa Francisco destaca tres expresiones claves: 

1. «Para que sean mis testigos»: Todo bautizado, es llamado a dar y ser testimonio de Cristo en la misión confiada a la Iglesia y bajo el mandato de la Iglesia. La misión la realizamos de forma conjunta, en comunidad eclesial, en sinodalidad; no con protagonismos e individualismos, sino siempre y en plena comunión con la Iglesia que nos envía. “Evangelizar no es para nadie un acto individual y aislado, sino profundamente eclesial. Cuando el más humilde predicador, catequista o Pastor, en el lugar más apartado, predica el Evangelio, reúne su pequeña comunidad o administra un sacramento, aun cuando se encuentra solo, ejerce un acto de Iglesia y su gesto se enlaza mediante relaciones institucionales ciertamente, pero también mediante vínculos invisibles y raíces escondidas del orden de la gracia, a la actividad evangelizadora de toda la Iglesia” Papa Pablo VI – Evangelii Nuntiandi, No60. 

2.«Hasta los confines de la tierra»: La Iglesia es católica (universal) y misionera por naturaleza. Desde su fundación, nace con carisma «ad-gentes e inter- gentes», o sea, «hacia los pueblos y encarnada en los pueblos». Los discípulos no son enviados a hacer proselitismo, sino a anunciar, ser y dar testimonio de Cristo. «La Iglesia de Cristo era, es y será siempre “en salida”, hacia nuevos horizontes geográficos, sociales y existenciales, hacia lugares y situaciones humanas “límites”, para dar testimonio de Cristo y de su amor a todos los hombres y las mujeres de cada pueblo, cultura y condición social. En este sentido, la misión también será siempre missio ad-gentes, como nos ha enseñado el Concilio Vaticano II, porque la Iglesia siempre debe ir más lejos, más allá de sus propios confines, para anunciar el amor de Cristo a todos. A este respecto, quisiera recordar y agradecer a tantos misioneros que han gastado su vida para ir “más allá”, encarnando la caridad de Cristo hacia los numerosos hermanos y hermanas que han encontrado» Papa Francisco – DOMUND 2022. 

3.«El Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza»: “El Espíritu Santo es el verdadero protagonista de la misión, es Él quien da la palabra justa, en el momento preciso y en el modo apropiado.” Es imperativo, colocar todos nuestros «planes y proyectos eclesiales» bajo el crisol y guía del Espíritu. La Parresia es «fuerza, valentía y sabiduría» que reciben los discípulos para poder ser y dar testimonio pleno y auténtico de Cristo el Señor. 

El «sueño misionero del Papa Francisco»: «Queridos hermanos y hermanas, sigo soñando con una Iglesia totalmente misionera y una nueva estación de la acción misionera en las comunidades cristianas. Y repito el deseo de Moisés para el pueblo de Dios en camino: «¡Ojalá todo el pueblo de Dios profetizara!» (Nm 11,29). Sí, ojalá todos nosotros fuéramos en la Iglesia lo que ya somos en virtud del bautismo: profetas, testigos y misioneros del Señor. Con la fuerza del Espíritu Santo y hasta los confines de la tierra.» 

¿Qué hacemos con el sueño del Papa Francisco? ¿Estamos plena y auténticamente, identificados con este «sueño misionero» del Papa? Si la respuesta es «Sí», entonces la Jornada Mundial de las Misiones – DOMUND 2022, el domingo, 23 de octubre de 2022, es un momento eclesial en todo el Orbe Católico, donde todos los bautizados en nuestra Iglesia, viven su corresponsabilidad en la oración y en la solidaridad, junto al Sumo Pontífice, Su Santidad, el Papa Francisco. La Colecta del Domingo Mundial de las Misiones es un acto de «Fe en la Divina Providencia, de oblación, de desprendimiento y docilidad al Espíritu Santo», que fortalece y guía a la Iglesia, para que el mandato de Cristo, el anuncio del Evangelio llegue a todos los Pueblos. 

Por tanto: 

1. La Jornada Mundial de las Misiones, es de todo el Orbe Católico, es la Colecta del Papa. Las Obras Misionales Pontificias (OMP), son «pontificias» porque estamos al servicio de la Iglesia y son las «Obras del Papa, de los Obispos y de todo el Pueblo de Dios». 

2. Con mucho entusiasmo misionero, desde la Dirección Nacional de las OMP en Puerto Rico, se elaboran todos los materiales (subsidios litúrgicos), para apoyar la celebración del DOMUND en todas las parroquias, instituciones, colegios, en las seis diócesis de Puerto Rico. Dado el hecho que, en nuestra Iglesia Católica en Puerto Rico, ha crecido la conciencia de la «naturaleza misionera de la Iglesia» (Ad Gentes, No2); se hace más frecuente la pregunta de los feligreses: ¿Cómo puedo hacer llegar mi ofrenda para las misiones del Papa, pues en mi parroquia no se anunció, no se realizó la Jornada Mundial de las Misiones, y tampoco se hizo la Colecta del DOMUND? 

3. La Colecta de las Misiones (DOMUND) es imperada, es pontificia, o sea, es aprobada por la Santa Sede y, conforme a los Estatutos de las OMP, debe ser tratada y contabilizada de forma «íntegra»; esto quiere decir que se debe respetar «la intención del donante» Canon: 1267 § 3, desde que sale de las manos de los feligreses, pasa por los equipos de asuntos económicos de las parroquias, luego es confiada a los economatos de las diócesis, y estos la hacen llegar (íntegramente) a la Dirección Nacional de las OMP, que a su vez la hace llegar (conforme a las instrucciones de las OMP en Roma) a las Nunciaturas, proyectos, situaciones misioneras, a los «territorios de misión», conforme a los criterios de distribución que son «prerrogativa» por disposición de la Santa Sede, de los Secretarios Internacionales de las OMP en Roma. 

4. Las Direcciones Nacionales de Obras Misionales Pontificias (OMP) del mundo, tienen hasta el 31 de marzo de 2023, como fecha límite para informar al Secretariado Internacional de las OMP en Roma, las ofrendas de los feligreses en la Colecta del DOMUND de octubre de 2022. En Puerto Rico sigue siendo un desafío para cumplir con esta normativa de los Estatutos de las OMP. 

Como ustedes saben, desde el 2018 somos Sede del CAM6 (6o Congreso Americano Misionero), que, con el favor de Dios, se estará celebrando (en su tramo final) desde el 17 al 24 de noviembre de 2024, en Puerto Rico, teniendo como Sede local, la Diócesis de Ponce. El tema es: «Evangelizadores con Espíritu hasta los confines de la tierra». El lema es: «América, con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo», y el texto bíblico iluminador: «Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre ustedes, y serán mis testigos… hasta los confines de la tierra» (Hch 1,8). 

María, Reina de las Misiones, ruega por nosotros, 

Rev. P. José Orlando Camacho Torres, CSSp secretario ejecutivo Comisión Episcopal de Misiones – CEP director nacional Adjunto de las OMP de Puerto Rico Coordinador General CAM6 – Puerto Rico 2024 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here