Inicio Cotidianidad Más que alimentar, es el privilegio de servir comida: Comedor de Bien...

Más que alimentar, es el privilegio de servir comida: Comedor de Bien Madre Teresa de Calcuta

0
870

“El hambre de amor es mucho más difícil de eliminar que el hambre de pan”, (Madre Teresa de Calcuta).

Cada martes y jueves el salón parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Naguabo se convierte en el Comedor de Bien Madre Teresa de Calcuta para cumplir con una de las obras de misericordia Dar de comer al que tiene hambre con más o menos 280 personas sin importar su credo religioso. El denominador común en la fila para recoger el almuerzo: la estrechez económica. 

Los voluntarios naguabeños sirven platos cerrados para llevar con un menú digno que cambia según la disponibilidad semanal en la alacena y la nevera. El jueves pasado el menú fue chuleta frita, arroz guisando con garbanzos, tostones de pana, ensalada y postre. 

Mariny Del Rosario Vázquez Maldonado, coordinadora del comedor y líder comunitaria, conversó con el semanario sobre el proyecto que surgió en medio de la crisis provocada por la pandemia. “El párroco de Punta Santiago, Padre José Colón Otero, me llama preocupado porque era el momento del lockdown y veía muchos viejitos en la plaza -de Naguabo-. Él decía: ¿Dónde estará comiendo esta gente porque esta todo cerrado y ellos están todo el día ahí? Le dije: ¿Qué quiere que hagamos? Me dijo: Vamos a darles de comer. Le dije: comenzamos el martes”, recordó Mariny. 

Esa conversación se dio el jueves, 21 de mayo de 2020. Los próximos días comenzaron a recolectar donativos de comida de colaboradores, Cáritas tenía algunos materiales en el salón parroquial, la parroquia tenía otros, grupos parroquiales aportaron, y el siguiente martes -26 de mayo de 2020- comenzó el comedor con 24 comensales. 

Se le da comida a las personas sin techo, pero la población principal que recibe comida son personas de edad avanzada que viven solos. El perfil del comensal son personas de escasos recursos. Personas con pensión, seguro social y cupones que no pasan de $700 mensuales. Afirmó con buen humor que aunque “pudiera colarse algún cachetero”, no es la norma porque los que van realmente lo necesitan. 

Por otro lado, el comedor tiene como una iniciativa en curso llevar comida a encamados y cuidadores. Aunque comenzaron con 24 comensales y entregan aproximadamente 280 almuerzos, la meta no es que aumente la fila sino que las personas logren resolver sus situaciones.

Sostuvo que la iniciativa es de la Iglesia, pero como es un comedor comunitario se recibe a toda persona sin distinción alguna. Además, los voluntarios son de distintas denominaciones religiosas porque como recalcó: “Si el problema es de todos, todos debemos resolverlo”.

Mariny, mientras adobaba carnes para la preparación del siguiente día, con voz determinada dijo: “No es un sitio para mendigar comida, es un lugar donde damos de comer como lo es un restaurante, como lo es un comedor. No es un comedor para el hambre, es un comedor para comer. Más allá de nosotros sanar el estomago, estamos sanando el alma de mucha gente pobre. Cuando das de comer, das vida”.

Aclaró que el comedor se llama Madre Teresa de Calcuta por su ejemplo de servicio a todas las personas que se le acercaban sin importar su condición o creencia religiosa. De hecho, el comedor es el primer piso y parte del Centro Madre Teresa de Calcuta. En el segundo piso se encuentra el centro que ofrece ropa y artículos a personas necesitadas. “No queremos llamarlo pulguero porque la gente no viene a rebuscar, nosotros venimos a ofrecer”, insistió. 

El Comedor de Bien Madre Teresa de Calcuta se sostiene por donaciones del pueblo, comerciantes y empresas. En sus redes sociales solicitan lo que necesitan y cuando avisan que se vaciaron las neveras llega una donación que las llena por una o dos semanas. “Verdaderamente confiamos que este proyecto es de Dios. Es una experiencia de servicio con Jesús porque damos de comer y damos vida. Lo ves, lo predicas, lo vives y lo testificas. Así lo sentimos”, concluyó.

Para aportaciones por ATH Móvil al 787-410-6951, para coordinar grupos de voluntarios o donaciones de comida al 939-277-7174 y para cualquier otra información llamar al 787-874-2235.

Enrique I. López López

e.lopez@elvisitantepr.com

Twitter@Enrique_LopezEV

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here