Oración continua, a eso instó el Abad Oscar Rivera, postulador diocesano de la causa del Beato Carlos Manuel Rodríguez, para lograr la aprobación del segundo milagro que permitiría que Puerto Rico tenga su primer santo boricua.

El Abad confirmó a El Visitante que, tras la determinación no favorable, en el 2013 de la Congregación para la Causa de los Santos, en la aprobación del segundo milagro, recientemente se volvió a someter el caso a la Santa Sede, esta vez con dos nuevas variantes; que se trató de gangrena húmeda y no seca, así como que el paciente era diabético.

El postulador diocesano dijo que el caso que se sometió nuevamente es el de Antonio Crespo Muñoz, quien asegura que se curó gracias a la intercesión del Beato. “Él es un paciente diabético con una extremidad gangrenada, tenía lo que se conoce como gangrena húmeda que es más invasiva que la gangrena seca, que es lo que estudiaron los peritos de Roma. Además, por su condición de diabetes había más probabilidades de que perdiera el pie. Se valieron de tecnicismos y no tomaron en cuenta esas dos variantes que podrían hacer la diferencia”, explicó.

Asimismo, expresó que: “Los médicos en Roma alegan que la curación no fue un milagro porque entienden que con medicamentos podía curarse. Esto a pesar de que los médicos de Puerto Rico certificaron que, debido a la gangrena, la parte de arriba y la de abajo del pie estaban obstruidas y putrefactas, y que por lo tanto no había posibilidad de que el medicamento pasara para curarlo”.

Del mismo modo, expresó que los médicos que atendieron a Crespo Muñoz en Puerto Rico reiteraron otra vez que debido a la condición en la que estaba la pierna no había posibilidad de que el medicamento pasara para lograr la curación.

De otra parte, cuando se le preguntó qué opciones hay si nuevamente Roma falla en la negativa, señaló que se podría trabajar con otros casos. “Hay un un señor en Ponce y otro de un muchacho que ahora mismo está siendo evaluado por el Dr. Encarnación, pero esto implica que habría que comenzar el proceso de nuevo en el Tribunal, ver los testigos, llegar a conclusiones, mandar toda la evidencia a Roma para que ellos asignen los médicos y luego a los teólogos para la evaluación.

Por último, admitió que por el momento solo resta esperar y seguir orando porque desconoce cuándo se reunirá la Congregación para la Causa de los Santos para evaluar nuevamente el caso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here