Trinidad es el nombre de la nueva producción discográfica del cantautor católico Enrique “Quique” López. Luego de 14 distintas propuestas musicales, en los pasados 18 años que lleva de ministerio, este álbum no se queda atrás.

Contrario a las producciones anteriores, el disco completo está inspirado en un Evangelio o lectura bíblica. “No es poner canciones por ponerlas, cada una tiene un objetivo distinto. Esta de Trinidad es bien particular porque surge durante este periodo de tiempo posterior al huracán María. El proceso de componer las canciones es uno de reflexionar sobre lo que estamos viviendo, no únicamente en el país, pero a nivel personal, utilizando la Biblia y sus pasajes como mecanismo de sanación”, comentó.

Fue según surgieron las canciones que López se percató de que el disco debía llamarse Trinidad. Esto se dio al entender que “era la manifestación del amor creador del Padre que nos ama tanto a nosotros, sus hijos, que nos entrega a su hijo Jesús para que recibamos y sintamos ese amor cercano que Él nos tiene. Y nos envía al Espíritu Santo para que, en momentos de dificultad, como lo fueron esos tiempos post huracán, también tengamos la fuerza y podamos caminar hacia adelante”.

Agregó que: “Como cristianos y miembros de una Iglesia universal, creemos en la Trinidad. Ese Dios, Padre, Creador, dador de todo, que nos ama tanto, que nos entrega al mejor regalo que nos ha dado, que es su hijo Jesús, para que diera su vida por amor a cada uno de nosotros. Qué mejor regalo que ese y saber que tenemos un Dios que estuvo dispuesto a entregar a su Hijo para darnos salvación. Y no únicamente eso, sino que, como hermanos suyos, Jesús no nos deja solos y nos entrega al Espíritu Santo para que nos dé la fortaleza de seguir”.

Comentó que Trinidad recoge esas tres personas de Dios: el amor misericordioso del Padre, la cercanía del Hijo y la fuerza del Espíritu Santo, que son tres personas, aunque un solo Dios. Para constatar los pasajes de donde se inspiraron las canciones, optó por incluirlos en el arte de la contraportada del álbum. Entre ellas hay lecturas sobre: salmos, la parábola de los talentos, el episodio de los discípulos de Emaús, resistir ante la adversidad, entre otras.

La grabación del disco inició en enero de 2018 y el video publicó en octubre del pasado año. Sobre el desarrollo de los temas, compartió que, “Una vez la dirección está trazada de lo que quiero lograr con el disco, voy buscando pasajes, y busco cuáles son los profetas que mejor me pueden dar luz a través de sus historias”.

Desde el punto de vista musical, esta se realizó bajo la producción de Ceferino Cabán quien se caracteriza como productor y arreglista de música tropical. A gusto con la forma de ser, de trabajar y la personalidad de Cabán, vio en él una opción refrescante ante la variedad de ritmos con los que nunca había trabajado, entre ellos: bachata, música tropical y elementos de música urbana.

Al cuestionársele el significado que le da a su producción, para el artista Trinidad significa un nuevo comienzo. “Nuevo porque desde el punto de vista musical es totalmente distinto. Es como un renovar la trayectoria de estos años. A nivel temático también, estamos cumpliendo 18 años como ministerio. Así como a los 18 ya uno es adulto, en cada una de las letras de Trinidad, notas una madurez, un caminar. Un trabajo que Dios ha estado haciendo todos estos años en mi persona para que se pueda plasmar en una canción las cosas hermosas que el Señor ha hecho en mi vida”, respondió.

La producción está disponible en todas las plataformas digitales y algunas librerías en Puerto Rico. Interesados en información y detalles para conciertos pueden comunicarse al 787-315-7443 o escribir a quique_lopez_pr@yahoo.com.

Nilmarie Goyco Suárez
Twitter: @NilmarieGoycoEV
n.goyco@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here