Bajo la guía del Espíritu Santo y el discernimiento de la Palabra de Dios, la Asamblea Eclesial Latinoamericana y del Caribe busca reflexionar sobre los desafíos presentes en la actividad pastoral de la Iglesia Latinoamericana. Esta Asamblea, compuesta en su mayoría por laicos, ha iniciado un proceso de escucha y diálogo con el pueblo de Dios, de manera que se atiendan problemáticas concretas y reales y no basadas en suposiciones.
Uno de los temas que ha resaltado en los trabajos de este evento es el lugar de los jóvenes en la Iglesia. La juventud latinoamericana y del caribe está representada por cuatro jóvenes féminas que se han encargado de hacer una representación significativa, provocando que su voz sea escuchada.
María José Bolaños (México), representa a los jóvenes de México y Centroamérica. Al preguntarle la importancia de que los jóvenes estén representados en la Asamblea, expresó: “Realmente es muy importante. Yo he mencionado que el que nos hayan invitado para nosotros generó mucha alegría y esperanza, porque los jóvenes tenemos mucho que aportar a nuestra Iglesia”. Como un mensaje a los jóvenes latinoamericanos dijo: “Como lo ha dicho el Papa Francisco: somos el ahora de Dios, el presente y futuro de nuestra Iglesia, pero también de nuestra sociedad. Hay que hermanarnos todos y “echarle muchas ganas”; no desanimarnos para poder vivir el presente con pasión y así poder abrazar el futuro con esperanza.
Yamille Morillo (República Dominicana), representa a los jóvenes del Caribe. La región Caribe está conformada por: Haití, Rep. Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela y una parte de las Islas de las Antillas. Según Yamille, como jóvenes, le están pidiendo a la Iglesia “el espacio en el cual podamos ser nosotros y ser acompañados. La Pastoral Juvenil es la acción de la Iglesia Católica por y para los jóvenes. Queremos que se nos respete. Podamos compartir con cada una de las instancias pastorales, que se nos incluya en los espacios de planificación, en los espacios de participación y de análisis, para que también dentro de los documentos de la Iglesia nuestra voz sea vea reflejada.”
Paola Balanzas (Bolivia), representa a los jóvenes de la Región Andina. La boliviana tuvo la oportunidad de dirigirse a la Asamblea en pleno y expresó: “Seamos esa Iglesia la cual escucha a sus jóvenes. Los jóvenes quieren ser escuchados, ser tomados en cuenta en espacios de organización, en espacios de decisión. Queremos ser tomados en cuenta. Queremos ser escuchados. Los jóvenes, como lo dijo el Papa Francisco: somos la tierra sagrada, el ahora de Dios. Estamos en un proceso de aprendizaje donde nosotros también tenemos que aprender a escuchar, necesitamos aprender, ser acompañados, pero también necesitamos que nos escuchen”.
Ligia Elena Matamoros (Costa Rica), es la representante de la Red Juvenil Latinoamericana y Caribeña de Religiones por la Paz. Entusiasmada por la oportunidad de participar en esta Asamblea, se mostró esperanzada en la participación juvenil que allí se encuentra presente. “Muchísimos sacerdotes, obispos, religiosos y laicos de América Latina y el Caribe, estamos aquí participando de manera virtual y presencial, con el corazón lleno de alegría y esperanza, abierto a la escucha, para que caminando juntos podamos seguir adelante respondiendo a las grandes necesidades que tiene nuestra Iglesia, y para que siempre pueda ser un lugar de acogida y de encuentro para todos”, expresa Ligia.
La Asamblea Eclesial concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa en la Basílica de Guadalupe.
Por: Hno. Joshua Torres Pérez, sfm