Se estima que en Puerto Rico hay cerca de medio millón de usuarios de marihuana, lo que genera un aproximado de $409 millones en ventas en el mercado ilegal.

“Tenemos la promoción ahora de que esto es saludable y realmente no se dan cuenta de que la marihuana sigue siendo adictiva. No importa que tenga sus características de salud”, dijo el Dr. Javier Piazza, psicólogo clínico de Servicios Psicológicos Raigambre.

Una de las nuevas modalidades son los dealers, personas que facilitan la entrega de la droga llevándola a la casa o lugar específico, sin que el comprador tenga que ir al punto. Entre la sensación que presentan quienes la consumen está la de bienestar y relajación, acompañada de risa, sueño, puede haber confusión en el sentido del tiempo y aumento de la presión arterial.

El uso continuo puede crear problemas pulmonares, difusión sexual, infertilidad,  pensamiento desorganizado, enrojecimiento de los ojos, juicio pobre, el usuario cree que se concentra cuando está estimulado pero luego no recuerda nada y en algunas personas puede provocar cáncer. Sobre estas últimas dos, el experto sostuvo que: “Se auto engañan pensando que les ayuda a concentrarse en la clase. Además, esto no cura el cáncer, se le da a las personas para manejar los síntomas del dolor”.

Como consecuencia de interrumpir su uso, parte del Síndrome de abstinencia es malhumor y dura 30 días en la persona. Además, los individuos pelean por todo, tienen problemas de sueño (duermen dos o tres horas, se levantan, se acuestan otra vez), los primeros diez días tienen problemas de alimentación. Cuando están bajo el uso les da deseos de comer entre comidas.

Según compartió lo más que le preocupa de la marihuana es la apatía y la falta de eficacia o ambición. “La apatía es lo que hace es que a la persona que fuma marihuana no le importa nada más que fumar. El único pensamiento es ir a fumar”, explicó.

Al preguntársele si la marihuana es una de las primeras drogas con las que se inicia la adicción a las sustancias ilegales, el experto, aseveró que hay una teoría del puente que mucha gente debate pero que en sus más de 20 años trabajando principalmente con adictos a heroína, indico que solamente una empezó directamente con heroína y las demás con marihuana y alcohol. Por lo que “sí se convierte en un puente”.

De otro lado, la marihuana sintética creada para fines científicos y cuya venta es legal, tiene efectos similares a la planta. No obstante, es más peligrosa. Indicó que se conoce de jóvenes hospitalizados en coma y personas con paro renal. Hay varios tipos de ellas, que se consiguen en las gasolineras: como el Spice, K2, Fuego de Yucatán, Llamarada solar, Fake weed, Moon rock. Contiene material de plantas secas y aditivos con efectos psicoactivos. Aunque las etiquetas indican que son nocivas para el consumo humano muchos se arriesgan a utilizarla.

Advirtió que en Puerto Rico hay muchas personas que retan el uso de estas sustancias en búsqueda de mayor estímulo. Por ejemplo, usan lo que es el phillip (un cigarro normal al que le quitan la picadura de adentro y la cambian por marihuana). Hay lugares en el que combinan la marihuana con: cocaína al que llaman “phillip diablillo”, con heroína conocido como “phillip blunky” y con crack o cocaína y heroína llamado “phillip bomba”.

Sobre la marihuana medicinal, esta se basa en los derivados del cannabis que puede venir en forma de aceites, pastillas o marihuanas especializadas sin químicos dirigidas a trabajar con una condición especial. La de aceite ni el marinol que es un medicamento derivado de la planta no causan adicciones. Sin embargo, el fumarla puede causar adicción ya que no deja de ser droga. “Los productores del cannabis medicinal extraen el componente adictivo conocido como THC y trabajan con el cannabinoide, parte de la marihuana que ayuda y no crea estimulación”, comentó el profesor de psicología en la Ponce School of Medicine and Health Sciences.

“Esta cuestión de que es medicinal y que cura hasta los callos de los pies nos está creando un problema gigantesco donde tenemos muchos jóvenes que están cayendo en el uso de la marihuana. Es importante estar claros de que esto es adictivo y que los jóvenes estén en actividades productivas, manejando su tiempo adecuadamente para tratar de no caer en esto”, precisó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here