Entre remodelaciones, preparativos, iniciativas y ánimos, Cuba se prepara para recibir al Papa Francisco del 19 al 22 de septiembre con un itinerario muy intenso. Bajo el lema “Misionero de la Misericordia”, el Pontífice visitará tres diócesis: la Arquidiócesis de La Habana; la Diócesis de Holguín y la Arquidiócesis de Santiago. Cabe destacar que realizará dos vuelos en avión dentro del país caribeño.
El 19 de septiembre el Papa llegará desde Roma en vuelo directo al Aeropuerto José Martí de la Habana. Allí tendrá una ceremonia de bienvenida y se trasladará a la Nunciatura Apostólica. Al siguiente día, el 20 de septiembre, a las 9 a.m., el Santo Padre celebrará una Misa en la Plaza de la Revolución José Martí donde se espera una asistencia masiva. El mismo día, a las 4 p.m., visitará a Raúl Castro en el Palacio de la Revolución. A las 6:30 p.m. habrá un encuentro con los jóvenes cubanos en el Centro Cultural Padre Félix Varela.
El 21 de septiembre el Papa se trasladará en avión hasta Holguín y celebrará Misa en la Plaza Calixto García a las 10:30 a.m. y horas más tarde bendecirá la ciudad desde la Loma de la Cruz. Ese mismo día saldrá en avión para Santiago y se trasladará a El Cobre. A las 7 p.m. sostendrá un encuentro con los Obispos cubanos y realizará la oración a la Virgen de la Caridad con los Obispos y el séquito papal en el Santuario.
La mañana siguiente iniciará con la Santa Misa en el Santuario de El Cobre a las 8 a.m. y a las 11 a.m. habrá un encuentro con las familias en la Catedral de Santiago con una bendición desde el atrio de la Catedral al pueblo presente por el 500 aniversario de la fundación de Santiago. A las 12:30 sale del aeropuerto de Santiago hacia Washington, Estados Unidos.