La Arquidiócesis de San Juan y el Centro de Pastoral de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) convocan el Cuarto Certificado en Planificación Pastoral Participativa. Esta Certificación está dirigida a sacerdotes, diáconos, religiosos/as, agentes de Pastoral de toda especialidad y a maestros de Religión. Este curso tiene como fin promover y ofrecer un espacio de formación teológica y pastoral a la Iglesia puertorriqueña desde una perspectiva participativa y misionera. Alrededor de 50 agentes de pastoral han participado exitosamente desde el 2015. La Planificación Pastoral Participativa responde al llamado del Papa Francisco a la conversión pastoral de la Iglesia. Los participantes se capacitan para convertir sus proyectos y planes pastorales en instrumentos eficaces de Nueva Evangelización. Planificar es mucho más profundo que realizar un calendario, dar retiros o talleres. La Certificación propone una metodología de planificación que en sí misma es un proceso de conversión e innovación.

Este verano, del 4 al 28 de junio de 2018, el Centro de Pastoral Universitaria abre las inscripciones para 25 personas interesadas en certificarse. Deberán inscribirse en o antes del 7 de mayo de este año. Especialmente el curso está abierto a los maestros/as de Religión que aún no tienen su licencia. Todo maestro de Religión que cumpla satisfactoriamente con esta Certificación, el Instituto de Teología y Pastoral (ISTEPA) le concederá una licencia provisional (12 créditos).

El curso tiene un calendario intensivo, ya que una experiencia de 3 meses se condensa en 4 semanas. Al finalizar, el graduando y la graduanda, termina con un certificado de la USC, un Diplomado del Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y El Caribe (CEBITEPAL) y la licencia provisional de ISTEPA para los maestros. El costo de la Certificación es de $350.000. Se informó que habrá plan de pago disponible. Para mayor información pueden comunicarse al 787-728-1515, ext. 1208 o a pastoral@sagrado.edu. Es necesario aprobar entrevista para participar. Se espera que toda la Iglesia pueda beneficiarse de esta oportunidad única.

Edwin Figueroa Narváez

Coordinador de Proyectos Pastorales

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here