“«¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo»”, (Lc 1, 28).

Lleva en su vientre al Salvador del Mundo; ella es la nueva Eva, que pisotea a su ancestral enemiga la serpiente. Sobre la luna, la dama coronada y de blancas vestiduras está rodeada de ángeles. Semejante hazaña requiere la pureza más alta, la que solo Dios puede otorgar. Ella es la Inmaculada Concepción, María quien no fue alcanzada por el pecado original.

Al inicio de las Sagradas Escrituras, en Génesis 3, 15, se enfatiza la enemistad entre la mujer y la serpiente. Isaías, Miqueas y Jeremías también profetizaron sobre la madre del Mesías y su pureza. El saludo sin igual del Arcángel Gabriel a la Virgen, en el Evangelio de San Lucas (1, 28), fue prueba de la gracia plena que ya residía en ella. Además, contrasta con la visita de María a su prima Isabel en el Magnificat.

Otra fuente es Apocalipsis (12, 1-2) donde se presenta “una mujer vestida de sol, con la luna a sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. Está encinta”. Estos versos bíblicos evidencian y son base sólida para la creencia doctrinal que imperó en la tradición por siglos.

La tradición y los Padres de la Iglesia señalaron una constante e innegable creencia de la concepción sin pecado de María. No obstante, la declaración, manifestación y definición del Dogma de la Inmaculada Concepción ocurrió el 8 de diciembre de 1854, mediante la Epístola Apostólica Ineffabilis Deus, durante el Pontificado del Beato Pío IX. Así versa el documento: “Nunca estuvo sometida al pecado, sino que fue totalmente preservada de la mancha original”.

Por su parte, durante la fiesta litúrgica el pasado año, Papa Francisco catequizó sobre la Inmaculada Concepción de María ante miles en la Plaza de San Pedro. “Cuando Dios viene a habitar entre nosotros, se hace hombre como nosotros. […] Esto se ha hecho posible por medio de un gran ‘sí’, el de María en el momento de la Anunciación. […] Por eso ha elegido a María, la única criatura sin pecado, inmaculada”.

Tradición de la Inmaculada en Las Piedras

Uno de los pueblos bajo el patronato de la Inmaculada es el municipio de Las Piedras. Padre Israel Ramos, párroco, relató parte de la historia de fundación de la parroquia. “Antes del 1801 este lugar era el punto de descanso en el trayecto entre Juncos y Humacao. Donde hoy se encuentra el templo parroquial había una pequeña Ermita. Los viajeros se detenían y visitaban el Santísimo, mientras los caballos descansaban un poco”, relató P. Israel.

Cabe destacar, que la Ermita fue consagrada a la Purísima Concepción de María, previo a Ineffabilis Deus. Luego de la fundación de Juncos, varios pedreños se organizaron para fundar el pueblo y elevar la Ermita a parroquia. Posteriormente, con la Epístola Apostólica, se le cambió el nombre a Inmaculada Concepción. “La parroquia se fundó en 1801. Con el dogma, para el 1854, se le cambió el nombre a Inmaculada Concepción”, especificó.

Explicó que la Ermita se destruyó para construir un templo de mayor espacio con fachada románica. En la década del 70 nuevamente se destruyó el templo. En el año 1976 se culminó el actual de estilo moderno.

La fiesta de la Inmaculada en Las Piedras se caracteriza por llevar la imagen por las comunidades y celebrar distintas actividades y procesiones en las capillas para finalizar en el templo. “Desde que llegamos, hemos celebrado las primeras comuniones para que los niños no olviden ese acontecimiento en el día de la Inmaculada Concepción”, sostuvo el párroco.

Describió la fiesta como una que levanta mucha devoción en la feligresía de Las Piedras, los fieles se sienten vinculados a su patrona con una fuerte tradición y fe viva por lo que se organizan y trabajan con fervor durante las actividades que se celebran cada año.

Cambios por falta de electricidad

El párroco explicó que actualmente el servicio de electricidad es uno limitado en Las Piedras. También informó que el templo parroquial sufrió daños serios por el temporal y fue clausurado. Por tal razón, han limitado las fiestas a 3 días, esto por la seguridad de los fieles. El triduo se celebrará del 6 al 8 de diciembre, a las 5:00 de la tarde, en el Salón April Gardens del mencionado pueblo.

En Puerto Rico la Inmaculada además es patrona de Guayanilla, Vieques, Lares, Las Marías, Corozal, Humacao, Vega Alta y Juncos. Otras parroquias bajo su protección se encuentran en Aguada y Carolina. Además, es patrona de España, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Mongolia, Filipinas, Corea del Sur y Portugal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here