La llegada del mes de junio es sinónimo de que inició la temporada de huracanes y con esto una serie de preparativos que es necesario realizar ante la posibilidad de que un fenómeno natural de este tipo afecte a Puerto Rico.

La semana pasada la National Oceanic and Athmospheric Administation (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó que para esta temporada se espera que se formen de 11 a 17 tormentas tropicales, de esas entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes y de esas se  estima que entre dos y cuatro sean de categoría mayor.

A lo largo de su historia Puerto Rico ha sido azotado por varios huracanes. El más reciente y que se mantiene en la memoria de muchos puertorriqueños fue el huracán Georges que tocó tierra el 21 de septiembre de 1998. Según la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres este fenómeno natural fue catalogado como el huracán más destructivo en azotar y cruzar la Isla entera desde San Ciprián en 1932. Los daños estimados que dejó Georges ascendieron a $1,907,026,375.

Antes de este, otros huracanes pasaron por Puerto Rico, por ejemplo el Huracán Hortensia que pasó entre el 9 y 10 de septiembre de 1996. Entró por Guayanilla y salió por Mayagüez dejando un saldo de 18 personas muertas a consecuencia de las inundaciones provocadas por el sistema. Un año antes el Huracán Marilyn pasó muy cerca de Culebra y  las lluvias asociadas con él provocaron grandes inundaciones.

Ciertamente, para muchos el siglo XX lo marcó el paso del huracán Hugo por Puerto Rico el 18 de septiembre de 1989. Este fenómeno natural le hizo comprender a los de esa generación la fuerza de la madre naturaleza y los estragos que causó  aunque solo pasó por la zona este del País  y las Islas Municipio de Vieques y Culebra.

Cabe mencionar, que antes de 1989 Puerto Rico fue azotado por otros huracanes como Santa Clara, conocido también como el huracán Betsy que entró por Patillas y salió por Arecibo, dejando 16 personas muertas. También el Huracán San Ciprián, que fue catalogado categoría 3 azotó a Puerto Rico el 26 de septiembre de 1932. Durante esta emergencia unas 225 personas perdieron la vida. Del mismo modo, 4 años antes, el 13 de septiembre de 1928 el huracán San Felipe, categoría 5, ocasionó daños catastróficos a todo Puerto Rico porque cruzó la isla de suroeste a noreste por 7 horas ocasionando 300 personas muertas.

El Centro Nacional de huracanes dio a conocer los nombres seleccionados para las tormentas tropicales y huracanes que se formen durante esta temporada. Estos son:

Arlene

Bret

Cindy

Don

Emily

Franklin

Gert

Harvey

Irma

José

Katia

Lee

María

Nate

Ophelia

Philippe

Rina

Sean

Tammy

Vince

Whitney

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here