Muchos preguntarán: ¿Qué está haciendo la Iglesia puertorriqueña después del proceso de escucha del Sínodo que se llevó a cabo hace unos meses? En las pasadas semanas, miembros de las autoridades eclesiales en la Isla llevaron a cabo un encuentro para trabajar la síntesis nacional que unifica las respuestas que cada diócesis recogió. Dicho encuentro tuvo como sede la Diócesis de Arecibo y se tocaron temas relacionados a la fe, liturgia, ecumenismo, jerarquía y liderato eclesial, participación, cultura, problemas sociales, derechos humanos, entre otros asuntos. 

El Obispo Auxiliar de San Juan y Coordinador del Equipo Nacional para el Sínodo, Mons. Alberto A. Figueroa Morales, explicó brevemente el proceso que se llevó a cabo diciendo que “cada diócesis preparó la síntesis de su Iglesia particular y ahora estamos en el proceso de resumen de esa síntesis”. Añadió también que “se van auscultando los diversos temas” e incluyendo en el documento que se enviará a la Secretaría General del Sínodo en Roma. Todo se ha realizado “con mucho respeto y camaradería, pero con libertad para expresar lo que se entienda, hacer sugerencias y cambios. Ha sido una experiencia muy bella que va a redundar en mucho bien para la Iglesia en Puerto Rico”, completó. 

Por otro lado, dentro de los argumentos presentados por los fieles en la consulta pre sinodal, resonó el reclamo de participación en la Iglesia. Este semanario dialogó con Sor Cristina Morales Rivas, religiosa de las Hermanas Dominicas de Fátima, quien colabora en el trabajo secretarial junto al Diácono Luis Zayas. Ambos recogieron insumos de las aportaciones que hicieron los obispos y demás miembros del clero en el encuentro de varios días. “Los laicos se expresaron, los religiosos también, los presbíteros hicieron su trabajo y hemos desglosado las dificultades que podemos presentar como Iglesia puertorriqueña que no nos permiten caminar juntos”, afirmó Sor Cristina. 

De igual forma, Ángel David Montes, comentó: “Como laico, participar de esta Asamblea Pre Sinodal sobre la síntesis de la consulta realizada es una oportunidad para orar, discernir, celebrar y proyectar caminos juntos, en la diversidad de carismas y servicios, que permitan testimoniar la alegría del Evangelio a todas las personas aquí y más allá de las fronteras”.

Finalmente, Mons. Alberto animó al pueblo de Dios que peregrina y evangeliza en Puerto Rico a mantenerse “entusiasmados y a la expectativa”. Una vez terminados los trabajos, el documento oficial será compartido públicamente “a través de cada una de las diócesis para que se conozca, se rece y reflexione sobre él; igualmente a través de nuestro semanario. “Sigamos trabajando y rezando. No nos desconectemos del Sínodo, porque estamos en camino…”, finalizó el prelado. 

La asamblea contó con la presencia de la mayoría de los obispos de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña, además de presbíteros y diáconos quienes componen el equipo nacional para el Sínodo 2021-2023 Por una Iglesia sinodal, y miembros de la comunidad religiosa y laical. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here