¿Cómo me preparo? ¿Qué debo considerar? ¿Qué puedo hacer preventivamente? ¿Cómo puedo reaccionar de la mejor forma? “Hoy, más que nunca, hay que estimular a que nuestras familias menos pudientes aspiren a tener un techo digno”, indica el artículo de Roberto Carrasquillo del 11 de noviembre.

¿Madera o cemento? Con el paso de los fenómenos ambientales, tales como terremotos y huracanes, se revisan, con cierta frecuencia, los códigos de construcción, tanto para madera como para cemento. Al menos en teoría, propiedades construidas bajo los códigos vigentes, deben ser más resistentes. Esto no quiere decir que no sufran daño. Se menciona adoptar algunas de las guías del International Building Code de 2018 que incluyen:

• Incremento en la resistencia al viento de 145 millas (actual) a 170 millas

• Actualización de los mapas de inundaciones

• Mejorar la seguridad de puertas y ventanas contra el agua

• Uso de materiales anticorrosivos para conectar techos a estructuras

Oriéntate con arquitectos, ingenieros o FEMA sobre tu estructura y cómo hacerla cumplir con los códigos más recientes o subsanar las diferencias. Diferentes compañías, grupos y universidades han estado ofreciendo orientación y talleres al respecto. Participa de ellos.

Evalúa los nuevos modelos de casas. Hay diseños interesantes, expandibles, resistentes y de bajo costo de casas prefabricadas de poliestireno con acero y cemento desde los $20 mil. Otras alternativas como hormigón prefabricado también se pueden considerar. Existen materiales y tecnologías (un poco más caras) que permiten contar con una propiedad de más solidéz a la vez de ser eficientes con energía y agua.

Cuidado del techo:

Hay técnicas de cómo “anclar” las casas de madera para que funcionen como una sola estructura sin que los pedazos salgan volando. Vimos techos y paredes de cemento ser impactados también. Por eso, no porque sean de cemento, tienes una total garantía. Afecta también la calidad del concreto con que se fabrica (el cemento se vende en diferentes durezas -se dice que en Haití muchas de las estructuras que cayeron fue por tener más arena que cemento-).

Asimismo, perdí la cuenta de cuántos techos vi inundados o ayudé a vaciar el agua de lluvia. Lo primero que el viento del huracán arrastra son las hojas. Nuestros desagües están hechos para manejar algo de lluvia, no diluvios y mucho menos tapones de hojas. El sellado del techo típicamente cubre para el agua que cae, pero no para techos inundados.

Sugerencias:

• Si tus desagües son internos por tubos, instala al menos un buen desagüe que dé hacia el exterior de la casa para que el exceso de agua pueda salir.

• Pon una rejilla, más grande que el desagüe, frente a los desagües para que aguanten las hojas y permitan el paso del agua.

• Asegura/sella los tragaluces.

(José A. Frontera Fernández)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here